5 minutos

La Importancia del Diseño de un Stand para los Centros Comerciales

Los centros comerciales se han convertido en el corazón de la vida moderna. Son espacios dinámicos y vibrantes que atraen a multitudes en busca de experiencias de compra, entretenimiento y socialización. Entre la multitud de tiendas y exhibiciones, los stands desempeñan un papel crucial en la atracción de clientes y el éxito de las marcas. El diseño de un stand bien planificado y atractivo puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido y destacar en el mar de opciones comerciales. En este sentido, la importancia del diseño de un stand para los centros comerciales es innegable y merece una atención detallada.

1. Destacar en la Multitud

Los centros comerciales suelen estar llenos de una amplia variedad de marcas y productos. La competencia por la atención del cliente es feroz. Un diseño de stand atractivo y creativo puede ser la clave para destacar entre la multitud y captar la mirada de los transeúntes. Los stands con una presentación visual atractiva, colores llamativos y elementos interactivos tienen más probabilidades de atraer a los visitantes y generar curiosidad.

2. Reflejar la Identidad de la Marca

El diseño de un stand no solo es una oportunidad para captar clientes potenciales, sino también para transmitir la identidad y los valores de la marca. Cada marca tiene su propio mensaje y personalidad que desea comunicar al público. Un diseño de stand bien pensado permite que la marca se presente de manera coherente y auténtica, lo que contribuye a una conexión más profunda con los consumidores.

3. Experiencia del Cliente

El diseño de un stand puede ir más allá de lo visual y crear una experiencia única para los clientes. Los stands interactivos y atractivos brindan una oportunidad para que los clientes interactúen con el producto o servicio, lo que puede influir en la toma de decisiones de compra. Además, una experiencia positiva en el stand puede llevar a una mayor retención de marca y a que los clientes compartan sus experiencias con amigos y familiares.

4. Impulso a las Ventas

Un diseño de stand para centros comerciales bien planificado y ejecutado puede tener un impacto significativo en las ventas. Cuando los clientes se sienten atraídos por un stand y tienen una experiencia positiva, es más probable que se conviertan en compradores. Además, un diseño inteligente puede guiar al cliente hacia el producto o servicio destacado y facilitar el proceso de compra.

5. Generar Recuerdo y Fidelidad

Los stands atractivos y memorables tienen más probabilidades de quedarse en la mente de los clientes incluso después de abandonar el centro comercial. El diseño creativo y original puede generar un recuerdo positivo de la marca, lo que a su vez puede influir en futuras decisiones de compra y fomentar la fidelidad del cliente a largo plazo.

6. Adaptabilidad y Flexibilidad

El diseño de un stand para centros comerciales debe ser adaptable y flexible para diferentes espacios y eventos. Los centros comerciales a menudo acogen ferias, eventos promocionales y lanzamientos de productos. Un diseño que pueda modificarse fácilmente según las necesidades cambiantes garantiza que la marca pueda aprovechar todas las oportunidades para llegar a su audiencia objetivo.

7. Impacto en la Percepción de la Marca

El diseño de un stand puede influir en la percepción que tienen los clientes sobre la marca. Un stand bien diseñado transmite profesionalismo, calidad y cuidado por los detalles, lo que puede elevar la imagen de la marca en la mente del público. Por otro lado, un stand descuidado o poco atractivo podría tener el efecto contrario y alejar a los clientes.

8. Tendencias y Tecnología para un stand en un centro comercial

El mundo del diseño está en constante evolución, y los stands no son una excepción. Incorporar las últimas tendencias y tecnologías en el diseño del stand puede generar un impacto positivo en la audiencia. Elementos como pantallas interactivas, realidad aumentada o realidad virtual pueden hacer que el stand sea más atractivo y emocionante para los visitantes.
Los centros comerciales han sido durante mucho tiempo los lugares preferidos para ir de compras y disfrutar de una variedad de experiencias. Estos complejos comerciales ofrecen una amplia gama de tiendas, restaurantes, cines, actividades de entretenimiento y más, lo que los convierte en un destino popular para personas de todas las edades. En este escenario comercial tan competitivo, la presencia de un stand bien diseñado puede marcar una gran diferencia en el éxito de una marca o negocio.

9. Diseño atractivo y Captación de Clientes

El diseño de un stand en un centro comercial no debe subestimarse. Los consumidores son visualmente atraídos por estímulos impactantes y llamativos, y un stand con un diseño creativo y atractivo puede hacer que los transeúntes se detengan y presten atención a lo que ofrece. Un diseño bien pensado debe tener en cuenta el posicionamiento del stand, los colores, la iluminación y la disposición del espacio para maximizar su impacto visual y la captación de clientes potenciales.

10. Potenciar la Experiencia del Cliente

La experiencia del cliente es un factor esencial en la era actual de la comercialización. Los stands en los centros comerciales ofrecen una oportunidad única para interactuar directamente con los clientes y crear experiencias memorables. Los stands interactivos que permiten a los clientes probar productos, participar en demostraciones o recibir muestras gratuitas pueden generar una conexión emocional y dejar una impresión duradera en los visitantes.

11. Creatividad y Originalidad

El diseño de un stand ofrece un lienzo en blanco para que las marcas muestren su creatividad y originalidad. Las ideas únicas y frescas pueden ayudar a que un stand se destaque entre la multitud y se convierta en el centro de atención. Un diseño original no solo atrae a los clientes, sino que también demuestra el compromiso de la marca con la innovación y la excelencia.

12. Ergonomía y Comodidad

Además de ser visualmente atractivo, un stand debe ser cómodo y funcional para los visitantes. La disposición del espacio, la colocación de los productos y la comodidad del mobiliario son aspectos importantes a tener en cuenta en el diseño del stand. Un ambiente acogedor y bien organizado invita a los clientes a quedarse más tiempo, explorar los productos y, en última instancia, aumentar las posibilidades de una compra.

13. Integración con el Marketing y la Estrategia de Marca

El diseño de un stand para centro comercial no debe ser visto como una entidad independiente, sino como una extensión de la estrategia de marketing y la identidad de la marca. La coherencia entre el diseño del stand y la imagen de la marca es fundamental para transmitir el mensaje correcto a los clientes. Alineando el diseño del stand con los objetivos de marketing de la marca, se crea una experiencia integrada que refuerza el mensaje de la marca y crea una conexión más profunda con el público.

14. Aprovechando Eventos y Temporadas

Los centros comerciales son lugares dinámicos que albergan una gran variedad de eventos y promociones a lo largo del año. Un diseño de stand flexible puede adaptarse a diferentes ocasiones y temporadas. Por ejemplo, durante las festividades, se puede decorar el stand para reflejar el espíritu festivo, mientras que en eventos promocionales se puede destacar un producto o servicio específico. Aprovechar estas oportunidades puede aumentar la visibilidad de la marca y atraer a un público más diverso.

15. Conectar con las Tendencias del Mercado

El diseño de stands no es inmune a las tendencias cambiantes del mercado y la industria. Mantenerse actualizado con las últimas tendencias de diseño y estilo permite a las marcas mantenerse relevantes y atraer a los consumidores más modernos. Un diseño obsoleto y desactualizado puede alejar a los clientes que buscan experiencias frescas e innovadoras.

16. Medición de Resultados y Retroalimentación

Una vez que un stand ha sido implementado en un centro comercial, es esencial medir su rendimiento y obtener retroalimentación tanto de los clientes como del equipo de ventas. Las métricas como el tráfico de visitantes, las tasas de conversión y la opinión de los clientes pueden proporcionar información valiosa para mejorar el diseño del stand en futuras ocasiones. La mejora continua es clave para mantener la relevancia y el éxito a largo plazo.

17. Impacto en el Branding a Largo Plazo

El diseño de un stand bien concebido y ejecutado no solo tiene un impacto a corto plazo en las ventas y la atracción de clientes, sino que también puede tener un efecto positivo en el branding a largo plazo. Un stand que crea una impresión positiva y memorable puede dejar una huella en la mente de los consumidores y contribuir a una imagen de marca sólida y positiva a lo largo del tiempo.

Conclusión

El diseño de un stand feria en un centro comercial es una herramienta poderosa para cualquier marca o negocio que busca destacar en un mercado altamente competitivo. Un stand bien diseñado puede captar la atención de los clientes, transmitir la identidad de la marca, generar experiencias memorables y aumentar las ventas. Además, la flexibilidad y la adaptabilidad del diseño son clave para aprovechar al máximo las oportunidades que brindan los centros comerciales y los eventos especiales.

El diseño del stand debe estar en sintonía con la estrategia de marketing y la identidad de la marca para crear una experiencia cohesiva y auténtica para los clientes. La creatividad y la originalidad son factores clave para destacar entre la multitud y dejar una impresión duradera en el público. Asimismo, la medición de resultados y la retroalimentación son esenciales para la mejora continua y el éxito a largo plazo del diseño del stand.

En un mundo en constante cambio, es fundamental mantenerse al tanto de las tendencias y las preferencias del mercado para garantizar la relevancia y la competitividad del diseño del stand. Los centros comerciales continúan siendo destinos populares para las compras y el entretenimiento, y el diseño de stands bien planificados seguirá siendo una herramienta valiosa para las marcas que buscan destacar y prosperar en este emocionante entorno comercial.

Tienes otro tipo de stands como stands feria, stands hichábles, stands textiles, stand modulares así como cualquier decoración de interiorismo para tu negocio. En Factoria Creativa podemos ayudarte a llevar a cabo el mejor proyecto para obtener los mejores resultados con la experiencia de 20 años aportando soluciones a nuestros cliente.

Factoria Creativa | Comunicación efectiva

C/ de Casp, 90 3º, 1ª
Barcelona 08010

Tlf. 933171771

Feria Vitafoods Europe

La feria Vitafoods, reconocida como una de las más importantes del sector, tiene lugar anualmente en Ginebra, Suiza y este año se celebró entre los días 9 y 11 de mayo. Durante estos días, profesionales, expertos y empresas del sector se reunieron para presentar y conocer las últimas innovaciones, tendencias y soluciones en el campo de los suplementos y alimentos funcionales.

Con más de 1,000 expositores y miles de visitantes de todo el mundo, Vitafoods se ha convertido en un punto de referencia para el mercado de la salud y la nutrición. La feria ofrece un amplio espectro de productos y servicios, desde ingredientes y materias primas hasta productos terminados, permitiendo a los participantes explorar y descubrir nuevas oportunidades de negocio.

Factoría Creativa ha estado presente con el diseño del stand Vitafoods a través de la empresa Lubrizol, a la cual le diseñamos un stand espectacular que fue de los más admirados del evento. Una colaboración de éxito que nos permitió mostrar de qué somos capaces en cuanto al diseño y montaje de stands para ferias y eventos.

 

Vitafoods

 

Tabla de contenidos

 

Desde Factoria Creativa hemos desarrollado el stand  para la feria Vitafoods. Durante los últimos años, la industria de los suplementos y alimentos funcionales ha experimentado un crecimiento impresionante a nivel mundial. En medio de este auge, se destaca una feria internacional que reúne a los principales actores de la industria, proporcionando un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos: FeriaVitafoods.

 

Stand 1

 

Innovación

Uno de los aspectos más destacados de la feria Vitafoods es su enfoque en la innovación. Los avances científicos y tecnológicos están en constante evolución, y la feria es el escenario perfecto para que los investigadores y desarrolladores presenten sus descubrimientos más recientes. Desde ingredientes derivados de plantas hasta tecnologías de encapsulación y formas innovadoras de entrega, El stand Vitafoods ofrece una visión única de lo que depara el futuro en el campo de la salud y la nutrición.

La feria también es un lugar clave para establecer conexiones y colaboraciones estratégicas. Con la presencia de empresas líderes en el sector, Vitafoods ofrece oportunidades de networking y reuniones de negocios que pueden conducir a alianzas fructíferas. Además, se organizan conferencias, paneles de discusión y presentaciones magistrales, donde expertos de renombre comparten sus conocimientos y experiencias, fomentando el diálogo y la colaboración en la industria.

 

Stand 2

 

Suplementos y alimentos funcionales

La feria impulsa el crecimiento y la expansión de la industria de los suplementos y alimentos funcionales al proporcionar un espacio para la innovación, el intercambio de conocimientos y las oportunidades de negocio. Las empresas participantes tienen la posibilidad de presentar sus productos y servicios a un público altamente especializado, lo que les permite aumentar su visibilidad y atraer nuevos clientes y socios.

Además, la feria Vitafoods promueve la educación y la conciencia del consumidor sobre la importancia de una alimentación saludable y los beneficios de los suplementos nutricionales. A través de las conferencias y presentaciones, los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre las últimas investigaciones científicas y las tendencias en el mercado, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.

 

Stand 3

 

Asimismo, la asistencia de expertos y profesionales de renombre en la feria proporciona un valioso conocimiento y orientación para aquellos que buscan adentrarse en el mundo de los suplementos y alimentos funcionales.

La feria Vitafoods también desempeña un papel fundamental en la promoción de la calidad y la seguridad de los productos. Los expositores deben cumplir con rigurosos estándares y regulaciones para garantizar la calidad y la eficacia de sus productos. Esto brinda confianza tanto a los profesionales de la salud como a los consumidores, ya que saben que están obteniendo productos que han sido sometidos a pruebas rigurosas.

 

Desarrollo sostenible

Además, Vitafoods se enfoca en el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. La industria de los suplementos y alimentos funcionales está cada vez más comprometida con la protección del medio ambiente y la adopción de prácticas comerciales éticas. En la feria, se destacan las empresas que implementan prácticas sostenibles y se promueven iniciativas que contribuyen al bienestar de las comunidades y al cuidado del planeta.

En resumen, Vitafoods es mucho más que una simple feria comercial. Es un evento que impulsa la innovación, fomenta el intercambio de conocimientos, facilita oportunidades de negocio y promueve la salud y el bienestar en el mercado de los suplementos y alimentos funcionales. Su importancia radica en su capacidad para reunir a expertos, investigadores, empresas y consumidores, creando un ambiente propicio para el crecimiento y la evolución de la industria.

 

Factoría Creativa: diseñamos tu stand

En Factoría Creativa somos expertos en diseño de stand y comunicación corporativa, proporcionándote todo lo necesario para posicionar tu marca como líder del mercado. Si necesitas un stand para feria o cualquier evento sin importar dónde tenga lugar, ponte en contacto con nosotros y te diseñaremos uno que superará tus expectativas.

La identidad, marca o imagen corporativa refleja los valores y personalidad de una empresa. Básicamente, es la forma en la que un negocio, tienda, empresa o profesional se muestra de cara al público, ya sean usuarios, clientes, consumidores, trabajadores, etc.

Actualmente, vemos desarrollada la identidad corporativa de las empresas cada día a través de sus productos, los logos, colores y tipografías que acompañan a sus carteles, comunicaciones, post, todo lo que transmiten interna o externamente las empresas, debe ir acorde a una imagen corporativa.

También te puede interesar: “Claves para el diseño web de tu e-commerce

Pero, ¿cómo podemos mejorarla? ¿Qué beneficios aporta? ¡Sigue leyendo y te lo contamos!

Tabla de contenidos

¿Para qué sirve la imagen corporativa?

El marketing digital se ha convertido, en el mayor vehículo de promoción y presencia de la imagen corporativa de una empresa. Los negocios tienen que estar en Internet, estamos de acuerdo. Pero de nada sirve una presencia comercial vacía, es decir, que no responda a una imagen corporativa que permita relacionar ciertos mensajes con una empresa determinada. Aun así, estás a tiempo de recurrir a profesionales del diseño y agencias, para poder encontrar la forma de plasmar la esencia, los valores, la función de tu empresa.

Conseguir un diseño auténtico con el que el consumidor se sienta identificado, es una de las claves para que lograr una estrategia corporativa exitosa. Es un proceso lento y delicado, incluso si se trata de una empresa dedicada con el arte o el diseño, necesitará los consejos de una agencia o profesional del marketing digital para cuestiones de formatos, tamaños, etc. que permitan potenciar su uso en las redes sociales y diferentes sitios de Internet en los que una empresa va a comunicar

El aumento de la conectividad y los multi-dispositivos ha multiplicado las oportunidades que tienen las empresas de comunicarse con sus clientes, usuarios, seguidores, fans, etc. Esto ha creado un nuevo ecosistema en el que las redes sociales, los influencers y los portales web tienen mucho que decir.

 

Cómo mejorar la imagen de marca

Este reto se podría traducir en intentar representar en la imagen corporativa de la empresa. ¿Y cómo se consigue esto? Para lograrlo es recomendable, contestar a estas, preguntar respecto a tu empresa o a un profesional independiente. ¿Quién eres?, ¿Cómo te llamas?, ¿Qué te trajo a donde estás hoy?, ¿Cuál es tu historia?, ¿Quién trabaja para ti?, ¿Eres una franquicia o una empresa familiar?, ¿Qué hace tu negocio?, ¿Qué soluciones ofrecéis?, ¿Ofrecéis un servicio o un producto?, ¿Dónde te ubicas? Por qué: ¿Por qué haces lo que haces? ¿Por qué es importante para ti? ¿Por qué le importa a su público?. Todas estas preguntas forman parte del briefing que te pedirá la agencia encargada de ayudarte a diseñar tu imagen corporativa.

No obstante, según los expertos en comunicación, al innovar la marca se consigue una posición más competitiva en el mercado. Para ello, conviene tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. Examinar las fortalezas y debilidades de la empresa es esencial para determinar si es necesario incorporar algún cambio. Si conocemos los riesgos y las debilidades, podremos buscar soluciones y nuevas oportunidades que mejoren la imagen del proyecto.
  2. Cuidar la comunicación de tu empresa en las diferentes redes sociales y elegir aquellos canales que sean más compatibles con la actividad de la compañía.
  3. Hay que tener un control sobre la estrategia de comunicación que acabes elaborando con el objetivo de consolidar la relación con los clientes.
  4. La marca debe cumplir siempre con los estándares de uniformidad en tipografía, logo, estilo, materiales y contenidos, entre otros factores que conforman la imagen corporativa.

 

Beneficios de construir una imagen de marca fuerte

Trabajar esta parte permite impactar directamente en la percepción y el comportamiento de compra del consumidor y, por lo tanto, permite obtener varios beneficios a las marcas, como los siguientes:

  • Aumenta el valor de los productos y servicios ofrecidos.
  • Se consigue que el público objetivo se sienta identificado con la filosofía de la empresa.
  • Ayuda a conectar a nivel emocional con el cliente para crear experiencias sensoriales.
  • Aporta seguridad y confianza al cliente, lo cual también contribuye a fortalecer la marca empresarial.

 

Conclusión

Como ya has podido comprobar, crear y mejorar una buena imagen de marca consistente, convincente y memorable es fundamental para las empresas de hoy en día. Es imposible que consigamos sacarle todo el provecho posible al branding de una empresa sin la ayuda profesional de un departamento, agencia o profesional del marketing online. 

Si tú mismo quieres renovar la cara de tu empresa, o simplemente plasmar la idea de negocio que tienes en el mejor branding posible, rellena el formulario que encontrarás aquí abajo y nos pondremos inmediatamente en contacto contigo para ayudarte. 

Diseño de stands

El diseño de stands es un aspecto crucial del marketing de eventos. Consiste en la creación de espacios efímeros atractivos y funcionales que reflejan la identidad de tu marca y captan la atención de los visitantes.

Las mejores empresas en diseño de stands consiguen que obtengas los mejores resultados, mayor posicionamiento de marca, retención de visitantes y mejores ventas en ferias, centros comerciales o cualquier evento. Las empresas de diseño de stands buscan crear ambientes atractivos con un concepto que logre reflejar los objetivos comerciales y la visión de empresa.

El diseño de stand debe proporcionar una visión positiva de la empresa y, como resultado, optimizar el diseño de marca, espacios, que el público objetivo llegue a formar parte de una experiencia inmersiva para generar un ambiente favorable al diálogo y la venta.

diseño de Stands, cliente Gree

Importancia del diseño de stand

El diseño de stand puede marcar la diferencia entre ser ignorado o ser el centro de atención, existen otros factores relacionados con los stands en los cuales también podemos ayudarte para que no te preocupes de nada, por ejemplo: el montaje, desmontaje, guardamuebles…

Experiencia contrastada en diseño de stands

Somos tu aliado estratégico para diseñar, fabricar y montar tu stand en ferias y eventos que cautivan a tu público objetivo para destacar de tu competencia y obtener los mejores resultados.

Proyectos realizados desde una metodología propia que consigue optimizar costes con la mejor calidad, un seguimiento continuo previo y durante el evento para que no tengas que preocuparte de nada. Nuestra experiencia en el diseño y montaje de stands genera la tranquilidad y satisfacción demostrada de nuestros clientes.

diseño de stands

Stands creativos

Con la creación y montaje de nuestros stands creativos buscamos una experiencia inmersiva total por parte del cliente, que te recuerden y que esto se traduzca en leads o ventas.

Nuestro público objetivo busca una experiencia diferencial, cada día más, el concepto de experiencia memorable e inmersiva en las ferias o eventos son un valor determinante para alcanzar el éxito, por ello es importante buscar un hilo argumental para crear stands creativos con un concepto claro de lo que buscamos transmitir y no se convierta en uno más. En una feria donde se busque destacar, necesitamos encontrar un hilo argumental, una historia que cautive a nuestro público objetivo para que ofrezca la imagen corporativa y más allá, un concepto global de comunicación.

Para ello, debemos planificar stands creativos como un proyecto de interiorismo donde todo debe ser perfecto, donde nuestro público quede cautivado por la imagen que hemos transmitido en la feria. Crear una atracción hacía nuestra marca para obtener los mejores resultados.

Un caso de éxito es este diseño de stands realizado por Factoria Creativa en Suiza, puedes ver el resultado de la presentación al cliente de como se planteó la propuesta.

Te presentamos las mejores empresas de diseño y montaje de stands en España

1 – Factoria Creativa

Como empresa líder en el diseño, construcción y montaje de stands con más de 20 años de experiencia, nos enfocamos en crear stands creativos donde tu público pueda obtener experiencias inmersivas, un diseño de stand diferenciador que haga de tu stand una experiencia única, zonas de reunión, sala vip así como cualquier detalle que necesites con el máximo cuidado y los mejores profesionales. Trabajamos con marcas, instituciones y agencias de eventos.

De acuerdo a las reseñas de los clientes, Factoria Creativa es la mejor opción a la hora de contratar una empresa de Diseño de Stands para ferias, por varias razones claves:

  • Servicio al cliente: Siempre podrás contar con el responsable del proyecto para mantener una comunicación directa e ideas claras para llevar a cabo la fabricación de stands, es igual que seas agencia de comunicación, institución o empresa.
  • Planificación: Tienen un proceso claro de diseño, presentación de propuestas de diseño en 3D, planing de montaje en feria presentando planos para su aprobación, seguimiento del proyecto, gestión con la feria, montaje y desmontaje de stands así como almacenamiento para próximos eventos.
  • Experiencia: Con más de 20 años, Factoria creativa se ha consolidado en el sector acumulando éxitos con proyectos locales, nacionales e internacionales. En feria nos ocupamos de todo para que tú unicamente te dediques a tus clientes.
  • Tiempos de Entrega: Gracias a su minuciosa planificación y experiencia se compromete a la entrega del stand en los plazos establecidos
  • Logística y almacenaje: Factoria Creativa monta y desmonta, disponiendo de un servicio de guardamuebles para poder aprovechar tu diseño de stand para las siguientes ferias o eventos.
diseño stand

2 – M30

Dispone de instalaciones en Sant Boi de Llobregat, en plena área metropolitana de Barcelona. Su equipo multidisciplinar de arquitectos, diseñadores, comerciales, responsables de compras, Project managers y especialistas en marketing aseguran el perfecto equilibrio entre tecnicidad y creatividad en los stands creativos.

3 – Rck Stands

Es una empresa ubicada en Madrid, son fabricantes de stands creativos, con más de 27 años de trayectoria profesional. Trabajan a nivel nacional como internacional diseño de stands buscando optimizar los recursos con productos que respetan el medio ambiente.

Descubre el mejor stand para tu feria

Diferentes soluciones en diseño de stands

En el diseño de stands existen diferentes soluciones, cada una con su propio carácter y propósito, ideales para diversas situaciones y necesidades empresariales ya que no es lo mismo tener un stand en un centro comercial, un evento o una feria. A continuación, exploraremos los diferentes diseños de Stands para que puedas elegir el más adecuado.

Ahora podrás tomar decisiones para la presencia de tu empresa en próximos eventos y ferias. Contáctanos para seleccionar el Stand que mejor se ajuste a tus necesidades y objetivos empresariales.

Factores para elegir tu empresa de stands

Diseño gráfico del stand para feria o evento

Para obtener el mejor diseño de stand para feria y no ser uno más con la misma estructura que utiliza el 90% de las empresas, es fundamental hacer diferencial tu stand en feria. Para ello, debemos tener un diseño gráfico que nos aporte valor, diferencie de la competencia y consiga un recuerdo agradable de la visita del público objetivo.

Para ello, debemos escoger una empresa de stand que cuente con un equipo de diseño con gran experiencia en interiorismo y el diseño de stands sea un valor diferencial para ellos. Buscamos destacar en la feria o evento donde nos presentamos. Se realizan inversiones importantes de dinero en las ferias, por tanto buscamos el mejor resultado posible, así que no podemos buscar unicamente un montador donde el diseño y la experiencia del usuario lo deje en un segundo plano.

Debemos darle la mayor importancia al diseño del stand para feria ya que será ese valor diferencial que hará que te recuerden o hablen de tí en el evento. Debemos transmitir la mejor imagen, aprovechar al máximo el espacio y generar embudos de venta, lugares donde se puedan realizar demostraciones y atraigan a tu público al stand.

Mobiliario del stand para feria

El mobiliario, luces y ambientación en el diseño de stand para feria harán que nuestro público objetivo se encuentre bien y esté más receptivo, la ambientación debe ir de acuerdo a los colores elegidos previamente, debe atraer al usuario a visitarlo y generar una experiencia holística. Debemos intentar buscar una relación entre calidad y precio para buscar una solución elegante pero que sea acorde a nuestro presupuesto.

El mobiliario del stand debe dar un equilibrio de funcionalidad y elegancia. Buscar elementos de madera, plantas, así como luces indirectas o leds que puedan favorecer dar notoriedad a determinados espacios.

diseño de stands
diseno de stands
Experiencia contrastada

Para elegir una empresa de stands al igual que en casi todas las cosas, la experiencia es un grado. Buscar empresas de diseño de stands con años de experiencia que ofrezcan un servicio integrado 360º así como que integre servicios como rotulación, carpintería, electricidad, alquiler de mobiliario, transporte, gestión, alquiler audiovisual, contratación con feria, azafatas y catering.

Una empresa que te pueda aportar ideas, que te ofrezca un valor diferencial con respecto a la competencia del diseño y montaje de tu stand, una empresa que te ofrezca las garantías suficientes para obtener los mejores resultados

Siempre cuenta con los mejores profesionales para el montaje de tu stand

El montaje de stands es un factor fundamental, de nada sirve tener el mejor diseño si el montaje de tu stand no es el adecuado. Las ferias o eventos son caóticos, todo para última hora, la feria poniendo impedimentos, por eso es importante contar con un equipo de profesionales que te solucionen cualquier tema que te pueda surgir de última hora y que estén en feria apoyándote.

Ahora ya tienes cuales son los hitos más importantes para elegir a tu proveedor de stands. Con esta selección de empresas de diseño de stand te puedes ahorrar un tiempo precioso en contrastar portales así como diferentes páginas hasta encontrar los mejores profesionales en stands.

Preguntas Frecuentes para diseño de stands

 

¿Qué es el diseño de un stand?

El diseño de un stand es una actividad la cual combina la creatividad, la decoración y la capacidad de montaje. Este se basa en crear un espacio único para poder mostrar tus productos en ferias, eventos, centros comerciales, aeropuertos, etc.

¿Cuál es el objetivo principal de un stand?

Su principal propósito es mostrar sus productos y dar a conocer sus proyectos en ferias, eventos, centros comerciales, etc., además de apoyar la estrategia comercial de la empresa y optimizar sus comunicaciones

¿Qué aspectos se deben tener antes de diseñar un stand?

A continuación te mostramos una serie de temas que debes de tener antes de diseñar un stand:
– Busca una buena ubicación, una correcta localización es un punto clave para tu stand.
– Genera una estrategia, necesitas una estrategia para poder atraer los clientes a tu stand.
– Escoge una altura, dependerá del lugar escogido (un stand con altura es más llamativo).
– Analiza la iluminación, descubre la iluminación del sitio donde estará tu stand y decide si añadimos más y cuáles.
– Aprovecha los colores corporativos, una paleta relacionada con los colores corporativos ayuda a relacionar de forma más sencilla y directa tu stand con tu marca.
– Utiliza un lugar acogedor, un sitio acogedor hace que te sientas más confortable e invita a pasar tiempo en su interior.

¿Como hacer un stand llamativo?

– Crea un stand claro y conciso, un mensaje corto y sencillo es más fácil de entender y de captar la atención.
– Usa un diferenciador, busca algo que ayude a diferenciar tu stand del resto.
– Incluye contenido audiovisual en tu stand, la tecnología audiovisual puede ayudarte a mejorar tu stand.
– Contrata personal adecuado para tu stand, unos buenos compañeros pueden conseguir más que un stand bonito.

¿Como tener éxito en una feria?

1. Prepárate con tiempo para lograr un buen stand.
2. Da una buena primera impresión a través de un stand llamativo.
3. Ofrece material promocional (bolígrafos, libretas, pines, etc.).
4. Interactúa con tu público (crea experiencias dentro de tu stand para motivar una buena relación marca – cliente).

Con el apogeo de Instagram y otros redes sociales para compartir fotografías, el listón de la calidad de exactamente las mismas prosigue subiendo. Semeja que todo el planeta es un fotógrafo profesional hoy en día y es imposible competir con todas y cada una de las fotografías increíbles, mas el hecho es que cualquiera puede hacerlo. Con el poder del software de edición de fotografías conveniente, puedes transformar aun las imágenes más mundanas en una obra de arte que valga la pena compartir y ganarse los encomios en tus redes sociales.

Las fotografías son una forma eficiente de captar la atención de alguien, como sabes por el dicho de que “una imagen vale más que mil palabras”.
Tal vez desees editar las fotografías de tu último viaje o desees editar las fotografías de los productos de tu empresa como un profesional. En todo caso, debes saber cuáles son las mejores aplicaciones de edición de fotografías.

También te puede interesar: “IMPORTANCIA DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE UNA EMPRESA”

Progamas de retoque fotográfico

 

1. Adobe Photoshop

 

Los 5 mejores programas de edición de fotos

 

Este podría ser uno de los mejores software de edición de imágenes, este programa también se utiliza para la edición de diseño web, edición de vídeo, etc.

La primera versión de esta aplicación se lanzó en 1990 y era exclusiva para MAC. Hoy en día, Photoshop es una herramienta tan amplia que se ha convertido en una herramienta totalmente indispensable para diseñadores gráficos, diseñadores web, ilustradores y diseñadores en general, fotógrafos, editores de vídeo, etc. Prácticamente todo tipo de trabajo digital pasa por Photoshop tarde o temprano.

Como con todos los programas informáticos, hay ventajas y desventajas. De hecho, utilizar Adobe Photoshop para realizar ediciones fotográficas profesionales tiene varias ventajas. Además, en este software, hay una variedad de herramientas para utilizar. Además, al ser el más conocido y utilizado de todos, hay multitud de información sobre su uso en internet. Sin embargo, hay algunas desventajas, ya que está pensado para usuarios avanzados que ya tienen lo básico y un ordenador potente.

 

2. The GIMP

 

Los 5 mejores programas de edición de fotos

 

GIMP es uno de los programas gratuitos de edición de fotos más populares de la actualidad y una de las mejores alternativas gratuitas a Photoshop por la gran cantidad de funciones que tiene. Está disponible en varios idiomas, incluido el español.

Por ser uno de los programas gratuitos de edición de fotos profesionales, se ha convertido en uno de los editores más utilizados. Especialmente, por los usuarios que no tienen el presupuesto para comprar un programa de Adobe. No es el editor de imágenes más fácil de usar, pero GIMP tiene muchas de las herramientas de edición avanzadas incluidas en Photoshop.

Su conjunto de herramientas de edición de imágenes es impresionante, con capas, máscaras, curvas y niveles. Puedes eliminar fácilmente los errores de la imagen con el excelente tampón de clonar, crear pinceles personalizados y aplicar cambios de perspectiva. Además de realizar cambios en zonas aisladas con herramientas de selección inteligentes.

Este programa es compatible con la mayoría de los archivos gráficos como; jpg, gif, png, tiff, etc. También tiene su propio formato de almacenamiento, el “xcf”.

 

3. Adobe Lightroom

 

Los 5 mejores programas de edición de fotos

 

Lightroom es otro de los editores de imágenes de la familia Adobe y es tal vez uno de los más empleados por los fotógrafos. En contraste a Photoshop, Lightroom se centra en el desarrollo básico de la imagen. Si lo que buscas no es editar la fotografía, sino más bien mudar los colores o tonos.

Lightroom deja acentuar los colores, suprimir objetos no deseados de una fotografía, enderezar imágenes torcidas, crear panorámicas, etc. Cuenta con controles deslizantes, preajustes y herramientas intuitivas. Emplea un fácil control deslizante para quitar la neblina de tus imágenes, así para incorporar neblina para crear un efecto artístico. En comparación con Photoshop, Lightroom tiene una interfaz más fácil y, si bien ofrece menos funciones avanzadas, es idóneo para los apasionados a la fotografía, ya que su uso es considerablemente más intuitivo. Todos y cada uno de los fotógrafos disparan en RAW. Se podría decir que es el rey de los programas de edición para fotógrafos. Es de las mejores soluciones para editar tus ficheros RAW.

 

4. Paint Shop Pro

 

Los 5 mejores programas de edición de fotos

 

Este fiable software cuenta con extensas funciones como el modelado 3D, la tipografía y la reducción de la vibración de la cámara. Este kit de herramientas te ofrece todos y cada uno de los recursos que precisas para editar y prosperar tus fotografías a bajo costo.

La última versión viene con un efecto de pantalla independiente que deja ver el ya antes y el después simultáneamente. Los fotógrafos submarinos o aéreos pueden aprovechar la herramienta Sea-to-Sky, que corrige las imperfecciones de las imágenes acuáticas o aéreas.

Otras características de PaintShop Pro son: Remuestreo inteligente, transferencia de estilo inteligente, edición de fotos en 360 grados, además de múltiples plantillas de diseño.
PaintShop Pro prosigue teniendo un modo de corrección fotográfica básico, si bien reducido con respecto a la V. O. La herramienta ofrece una corrección automática y una vista detallada de los histogramas de color e iluminación. Los controles inteligentes facilitan el ajuste de los histogramas desequilibrados y el cómputo de blancos.

 

5. Capture One Pro

 

Los 5 mejores programas de edición de fotos

 

Capture One Pro marcha como una herramienta de captura y edición para fotógrafos de estudio con un flujo de trabajo basado en “sesiones” y como una herramienta de edición, catalogación y busca de imágenes no destructora al estilo de Lightroom.
Con sus ajustes de color avanzados, la reducción de estruendos, la organización de catálogos o sesiones y las numerosas opciones de personalización y edición de la interfaz, es un programa de edición y desarrollo de suma importancia.
Marcha en una ventana en vez de en “módulos” al estilo de Lightroom y cuenta con un conjunto de “pestañitas de herramientas” enormemente personalizables. Las conversiones de Capture One semejan más suaves y limpias que las de Lightroom.
Las capas, el HDR, las curvas y niveles y las funciones de edición que incluye este programa lo transforman en una alternativa completísima y profesional, si bien con una curva de aprendizaje muy pronunciada.

El uso de infografías increíbles de forma sencilla es algo cada vez más habitual. Esto es lo que necesitamos para poder explicar rápidamente un concepto y vender después. Gracias a éstas puedes comunicar una gran cantidad de información que corresponde a una representación visual de un grupo de datos. Aquella famosa frase de “una imagen vale más que mil palabras” se aplica y adapta perfectamente a las nuevas formas de comunicar.

También puede te interesar: “¿QUÉ PASOS SEGUIR PARA HACER PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES?”

Además, si bien nuestro cerebro está especialmente diseñado para el análisis visual que combina imágenes con datos, que mejor que utilizar infografías, que por lo demás se han hecho muy populares en Internet pues con estos gráficos es posible captar y comprender rápidamente conceptos que, a veces, nos resultan un tanto difíciles y complejos. Por esta misma razón, desarrollamos infografías creativas y comprensibles.

Tabla de contenidos

¿Para qué sirven las infografías?

  • Comparar productos.
  • Diseñar plan de ventas.
  • Mostrar tu flujo de trabajo.
  • Mostrar datos financieros.
  • Crear un diseño estético para una presentación.

Hace unos años, tanto la creación como el uso de infografías estaban limitadas a empresas e instituciones, las cuales tenían acceso a una gran cantidad de datos además de contar con un amplio equipo de diseñadores gráficos. Sin embargo, hoy el panorama es distinto, porque una agencia de publicidad de diseño gráfico en Barcelona, conociendo la importancia que tiene el uso de infografías, crea diseños optimizados para cada cliente.

 

Herramientas y aplicaciones para crear infografías

1. Canva

Es posiblemente el programa de software SaaS más potente del mercado en este momento. De hecho, con Canva es posible crear multitud de imágenes, en muchas formas y formatos. Canva se destaca de otras herramientas en que no se dedica en exclusiva a las infografías. Es gratuita y muy útil.

 

10 herramientas para crear infografías de forma sencilla

 

2. Easel.ly

Es una aplicación web que desarrolla infografías complejas a partir de plantillas, pudiendo arrastar y soltar dentro de ellas todo tipo de símbolos como líneas, formas, texto, imágenes propias e iconos, entre otras . Las infografías pueden ser exportadas en formatos pdf, jpg, png o web para ser compartidas online.

 

10 herramientas para crear infografías de forma sencilla

 

3. Infogr.am

Es una nueva herramienta online que permite subir nuestros propios datos. Podemos editar una URL personalizada para visualizar el gráfico y obtener el código html, para añadirlo en el blog o en la página web para poder compartir la infografía. Al igual que las anteriores, trabaja con una plantillas preestablecidas.

 

10 herramientas para crear infografías de forma sencilla

 

4. Piktochart

Es una aplicación que permite crear infografías a partir de unas plantillas que se añaden con un simple arrastrar y soltar. Ofrece tres plantillas en su versión gratuita y en su opción de pago 15, aunque con precios muy competitivos para la educación. También, permite personalizar colores y fuentes en solo click y junto con ello, es posible exportar la creación en HTML o como imagen para incrustar la infografía en una página web o blog.

 

10 herramientas para crear infografías de forma sencilla

 

5. Venngage

Un servicio que asimismo está volcado con el planeta de las infografías, tiene por nombre Venngage y aparte de tener licencias de uso personal (sin costo), ofrece peculiaridades singulares para el campo educativo. Sus prioridades, aseguran, están en la posibilidad de contar historias, datos o presentaciones de una manera formidablemente visual con cuentas para profesores y institutos que, estas sí, son de pago.

 

10 herramientas para crear infografías de forma sencilla

 

6. Visual.ly

Deja crear contenidos visuales en diferentes formatos: folletos, carteles, cuadrículas, recursos de presentación, etc. La página ofrece muchas plantillas personalizables con el contenido que cada usuario precisa. Para usar esta herramienta de pago, es preciso darse de alta con una dirección de correo y una clave de acceso.

10 herramientas para crear infografías de forma sencilla

 

7. Google Charts

No es una de las herramientas para realizar infografías más exclusivas, sino más bien una plataforma con la que crear tus gráficos. Con el potencial y la sencillez de uso de Google Drive, Charts cubre la parte más visual de los datos y nos dejará exportar o embeber estos gráficos en otros documentos (webs, documentos de ofimática) para, en ellos, ir creando la infografía terminante. Lo bueno que tiene Charts es que es totalmente gratis, muy polivalente y dispone de un motor de programación con el que personalizar, aún más, las creaciones.

 

10 herramientas para crear infografías de forma sencilla

 

8. Genially

Creado por un equipo de desarrolladores españoles, Genially deja crear todo género de contenidos interactivos (imágenes, infografías, presentaciones, catálogos, etc.) mediante un editor on line, esto es, por medio de un navegador. Los resultados son vistosísimos y atractivos, y en el campo educativo podemos usarlo para resumir un tema por medio de contenidos visuales e inclusive agregar un toque interactivo, ideal para llenar la información.

 

10 herramientas para crear infografías de forma sencilla

 

9. Befunky

La sección “Autor de infografías” le deja generar diferentes formas de gráficos. Es una herramienta absolutamente en línea, por lo que no precisarás descargar ningún fichero, y cuenta con múltiples plantillas predefinidas (y personalizables) que se amoldan a todo género de diseños. El documento se va a dividir en múltiples páginas que forman una presentación del proyecto.

 

10 herramientas para crear infografías de forma sencilla

 

10. Mural.co

Ofrece más de 300 plantillas prediseñadas para elaborar contenido en cualquier formato. ¿Algunos ejemplos? Un diagrama de barras, un árbol de contenido jerarquizado, un diseño que imita una estantería, un mapa mundial, la tabla periódica… Cuenta con una función llamada ‘Teamwork’, que permite la edición y elaboración conjunta y simultánea de un proyecto por dos o más personas.

 

10 herramientas para crear infografías de forma sencilla

Tanto si es un diseñador aficionado como si utiliza habitualmente el ordenador para hacer dibujos e ilustraciones, habrá oído hablar del dibujo y la ilustración vectorial. Probablemente haya oído hablar de las ilustraciones vectoriales. Cada vez más estudiantes de todo tipo de disciplinas relacionadas con el diseño intentan dominar esta técnica antes de terminar sus estudios. Conocer estas técnicas puede ser útil en una agencia de marketing digital. 

Para conocer mejor esta herramienta que está revolucionando el mercado del diseño gráfico, es importante saber de qué hablamos cuando hablamos de ilustración vectorial. Aprender a realizar ilustraciones vectoriales y ser capaz de aplicarlas en tu trabajo te será muy útil, ya que esta herramienta es muy utilizada hoy en día y será imprescindible para el futuro.

También te puede interesar: “10 CAMPAÑAS PUBLICITARIAS IMPACTANTES”

 

ilustración vectorial

Tabla de contenidos

¿Qué es una ilustración vectorial y cómo aplicarla en diseño gráfico?

La ilustración vectorial es una técnica de creación digital de imágenes y dibujos. Se trata de la creación de dibujos con la ayuda de un PC y un software adecuado para la creación de dibujos. Con estas ilustraciones es posible crear todo tipo de figuras y formas geométricas; a partir de vectores previamente predefinidos en su programación.

La ilustración vectorial permite crear dibujos e ilustraciones con extrema precisión. Además, tiene la ventaja de poder aumentar, disminuir y modificar el tamaño de nuestras ilustraciones sin perder nitidez y conservando la calidad del dibujo original.

 

El origen de los gráficos vectoriales

Empezó a utilizarse por primera vez con los gráficos vectoriales durante los avances del computador entre los años 60 y 80. Para entonces, los sistemas contenían un tubo de rayos catódicos que creaba imágenes por guías que se repetían una y otra vez.

 

Algunos consejos para iniciarse en las ilustraciones vectoriales

Además de los conocimientos básicos de diseño e ilustración, para trabajar en la ilustración vectorial hay que tener conocimientos de informática. En cuanto al equipamiento, necesitarás un ordenador con un sistema gráfico potente. De lo contrario, los programas que tienes que utilizar para trabajar no funcionarán correctamente. Trabajarán muy lentamente o no podrán trabajar en absoluto. También necesitas un monitor con un tamaño de pantalla grande para poder ver bien los dibujos. Un mínimo de 25 o 27 pulgadas será suficiente. Además, una tableta digital para diseñar y dibujar te facilitará mucho el trabajo.

Lógicamente, necesitará un software específico de ilustración vectorial. Hay varios en el mercado, desde Adobe Illustrator hasta Corel Draw Graphics Suite, pasando por Adobe Indesign o Inkscape. Inkscape, aunque quizás no sea tan potente, tiene una ventaja sobre los otros tres: es gratuito.

 

Ventajas de la ilustración vectorial

A diferencia de los diseños convencionales, una ilustración vectorial no pierde resolución ni nitidez, por mucho que se reduzca o amplíe.
Además, este tipo de imagen tiene la ventaja añadida de conservar la calidad del diseño original.

  • Tienen un proceso de edición sencillo

    Cuando vayas a crear una ilustración vectorial, podrás editar los componentes de los gráficos vectoriales individualmente y tendrás la posibilidad de gestionarlos sin tener que repetir todo el proceso de diseño.

  • Son más fáciles de guardar y compartir

Este tipo de dibujos son archivos muy ligeros y se pueden almacenar y compartir fácilmente.

  • Se consigue un alto nivel de precisión con las imágenes

Los vectores son más fáciles de usar cuando las ilustraciones contienen muchos detalles. Esto le permitirá obtener estas imágenes vectoriales con un mayor nivel de precisión.

¿Estás buscando una agencia de publicidad? ¿O quizás una agencia de diseño gráfico? Si es así, puedes solicitarnos información. Te atenderemos con mucho gusto

En febrero de 2017, Netflix lanzó la serie documental Abstract: The Art of Design. Esta serie, protagonizada por 8 diseñadores de renombre internacional, cada uno de un campo diferente, invita al espectador a descubrir los entresijos de la profesión del diseño y creatividad, así como sus distintas disciplinas. Todas estas personalidades abren las puertas de sus oficinas, talleres y salas de reuniones para arrojar luz sobre sus respectivos procesos creativos.

Las creaciones de cada diseñador son omnipresentes y, en algunos casos, revolucionarias hasta el punto de cambiar todo el juego en ese campo. Esta serie nos permite ver a cada uno de estos diseñadores y sus historias sobre cómo se construyeron a sí mismos como increíbles líderes creativos en sus industrias. ¿Qué conclusiones podemos sacar de estos diseñadores? ¿Con qué inspiración nos quedamos?

Lo que hay que recordar de la experiencia de diseño y creatividad de cada artista

Ilustración

Christoph Niemann es un ilustrador alemán responsable del diseño de muchas de las increíbles portadas del New Yorker. Este episodio pone de manifiesto la esencia del proceso que hay detrás de la creación de algo. Se trata de que Niemann nos enseñe que el diseño no es un destello de inspiración, sino un trabajo duro y continuo. A lo largo del episodio, nos guía a través de su proceso de creación: cómo está constantemente creando y haciendo cosas que aumentan sus habilidades.

Un punto clave del diseñador que puede ayudar a enmarcar el propio pensamiento de diseño, es que prefiere trabajar de forma aislada para centrarse en los proyectos. Da mucha importancia a la necesidad de alimentar las ideas y el pensamiento creativo en un entorno sereno y relajado. También utiliza métodos creativos originales para enmarcar sus ilustraciones, con piezas de Lego por ejemplo, lo que demuestra que la creatividad es todo menos convencional. Algunos consejos importantes para la práctica del diseño que menciona el ilustrador son: “La abstracción es el concepto más importante del arte”, “El contraste es la clave”, “Tener miles de ideas y luego reducirlas a unas pocas, para deshacerse de todo lo que no es esencial es importante para lograr un objetivo” y, por último, “No planificar”. A veces, el mero hecho de recoger la inspiración sin planificar nada es la mejor manera de producir piezas de diseño creativas, originales y únicas”.

Por último, el episodio destaca que Niemann aprendió bajo la tutela de Heinz Edelman, otro prestigioso ilustrador, que no enseñaba mediante el estímulo, sino irónicamente mediante la crítica severa. No todos los mentores y maestros enseñan como uno espera que lo hagan. La clave aquí es no tomárselo a pecho: el diseño y la creatividad son subjetivos y toda retroalimentación es buena para tomarla para crecer y mejorar continuamente.

Diseño y creatividad

Diseño de zapatos

Tinker Hatfield es el emblemático diseñador de las zapatillas Nike Air Jordan. El episodio dedicó mucho tiempo a descifrar el proceso del diseñador, las inspiraciones y los debates que hubo detrás del diseño de cada una de las Air Jordan. Entendemos que el diseño es un proceso continuo de mejora, pruebas y errores. No es algo lineal, sino una evolución constante, un proceso de ida y vuelta, y no hay que tener miedo a empezar una y otra vez.

Un dato interesante es que Hatfield fue atleta en la Universidad de Oregón. Sin embargo, una lesión le llevó a estudiar Arquitectura, pero mientras era atleta, entabló una estrecha amistad con el entrenador de atletismo de la universidad, y fue a través de esta relación como entró en el campo del diseño de zapatos. Esto demuestra que el diseño y creatividad, también tienen que ver con la inspiración y las experiencias personales. El diseño debe transmitir pasión, sentimientos e identidad.

Diseño de escenas

Es Devlin es una escenógrafa británica que ha diseñado magníficos y revolucionarios escenarios no solo para el teatro, sino también para conciertos de Beyonce, Kanye West, Adele y muchos otros. En este episodio, Devlin nos guía a través de algunas de sus revolucionarias obras, la inspiración que hay detrás de ellas, el proceso de creación de las mismas y el significado de dichas obras. Desglosa su proceso de diseño en ingredientes concretos como la oscuridad, el tiempo, etc… y luego muestra cómo mezcla estos ingredientes para crear el resultado final. Esto nos ayuda a entender que no hay ningún genio involucrado, solo trabajo duro, creatividad, curiosidad, ambición e imaginación.

Resulta muy interesante que en este episodio mencione cómo, con la llegada de los teléfonos inteligentes con cámara, la producción escénica ha pasado de centrarse en la fotografía del intérprete a hacerlo en todo el escenario. Por ejemplo, en los espacios escénicos, toma la luz y la raya para que ciertas formas se muestren a través del escenario. Es Devlin también nos deja varios consejos sobre la escenografía tradicional y la convencional: “Las cosas están hechas únicamente para llenar el vacío, y es fundamental para el pensamiento creativo. Empezar sin luz para encontrarla”, “El teatro exige democracia para la misma experiencia desde todos los ángulos”. Es interesante darse cuenta de cómo algo tan simple como la colocación estratégica, la iluminación y los controles pueden impactar a grandes multitudes para lograr un impacto emocional.

Arquitectura

Bjarke Ingels es un audaz arquitecto danés. Su visión del diseño nos hace pensar que el arte y la imaginación no tienen límites. La locura y los diseños poco convencionales no son algo que deba temerse. La creatividad se basa en la innovación, en pensar fuera de la caja. Para conseguir crear diseños que cautiven a la gente, sean intrigantes y se recuerden como únicos y especiales, Ingels hace hincapié en la necesidad de romper las tradiciones existentes. Algunas de las valiosas ideas que nos deja Ingels son que es importante “encontrar soluciones a los problemas de una manera completamente no problemática”, y “construir sobre la base de convertir lo que probablemente sea un sueño en una realidad perceptible”. Una vez más, esto demuestra que la creatividad no tiene límites.

En línea con su línea innovadora, de hecho, encabezó el concepto de sostenibilidad hedonista en sus diseños, que cuestionaba si la sostenibilidad podía formar parte del aumento de tu vida diaria. Es innovador, ya que la mayoría de sus diseños son completamente abstractos y nunca se ajustan al sentido de lo que debe ser un edificio normal, y mucho menos a su sensación.

Diseño y Creatividad

Diseño de automóviles

Ralph Gilles es el jefe global de diseño de Fiat Chrysler. Dirigió la marca hacia el futuro con nuevos y elegantes coches deportivos y una furgoneta eléctrica de conducción autónoma. Este episodio nos muestra principalmente los entresijos de la industria del diseño. No todo gira en torno al aspecto creativo y de diseño puro. Nos muestra que para alcanzar el estatus de culto, la parte inferior de lo real se parece más a un caos de reuniones corporativas, luchas de gestión y desafíos. Sin un plan estratégico, unos objetivos claros y una gestión empresarial eficaz, el proceso de diseño no puede desarrollarse en todo su potencial.

Algunas citas clave en las que uno puede inspirarse cuando se trata de diseño son que “la mayoría de los diseños tienen una línea temática que mantiene todo el diseño unido” y “la competencia impulsa el diseño”. Hoy en día, la industria del automóvil está experimentando cambios significativos para avanzar hacia una sociedad más ecológica. Gilles menciona cómo el mercado principal es ahora el de los millennials, y trata de resolver múltiples problemas a la vez, centrándose en la experiencia de vida en el coche (interior, aspecto, tacto, comodidad, autonomía).

Diseño gráfico

Paula Scher es una artista gráfica, responsable del diseño de logotipos omnipresentes como Windows 8 y CitiBank. Este episodio nos muestra que el trabajo de un diseñador gráfico tiene el poder de crear marcas. El diseño gráfico da forma a toda la identidad, la imagen, los valores y la historia de una marca. Menciona cómo “La tipografía es pintar con palabras… y se puede crear una identidad para un conjunto basada en la identificación del tipo”. Cada elemento, desde la elección de los colores hasta el soporte gráfico, debe tener sentido. Incluso los detalles más pequeños parecen tener el mayor de los significados y el mayor papel en la transmisión de la identidad de la marca.

La creatividad y el diseño consisten en convertir las palabras en imágenes y dar vida a una marca, idea o concepto abstractos. El diseño debe adaptarse a las visiones, aspiraciones y estilos personales del diseñador y de la marca. “Debe existir más allá de las pantallas y tener un impacto en la vida real”, lo que significa que “el diseño debe tener en cuenta el comportamiento humano”.

Por último, el nivel razonable de expectativas es una de las lecciones más importantes que se pueden extraer de su episodio: Paula Scher demuestra cómo persuadir a los demás para que se adhieran a tu idea es un proceso de ida y vuelta. “Diseñar el logotipo no es la parte difícil, sino persuadir a la gente para que lo use”.

Fotografía

Platon ha fotografiado a algunas de las personas más influyentes del mundo en las últimas dos décadas, como Barack Obama, Bill Clinton o Vladimir Putin. Estudió los ideales de compresión y expansión de Frank Lloyd Wright y es un provocador cultural. Algunas de las claves de este episodio sobre el diseño son que “la posición, la iluminación, los gestos, la pose, la emoción, son retratos del alma” y que “el gran diseño simplifica un mundo muy complicado”. Platon utiliza la fotografía para retratar la vida y el mundo humanos, es un retrato de la realidad, con emociones, impresiones e historias añadidas. La fotografía capta momentos muy especiales en el tiempo. Estos son los conceptos que Platon destaca con inmenso sentimiento en cada una de sus importantes sesiones fotográficas.

Diseño y Creatividad

Diseño de interiores

Ilse Crawford es una diseñadora de interiores que ha influido principalmente en muchos aspectos de IKEA, como el aspecto de su restaurante y cafetería, además de aportar valores emocionales al sistema de diseño de IKEA, que antes se consideraba “muebles baratos y malos”. Su trabajo se centra en traducir la vida futura de un edificio en un lenguaje de diseño y en crear lugares que afecten a las personas en los cinco sentidos. De su trabajo, una idea valiosa que puede destacarse para los diseñadores es la de centrarse en cómo los materiales hablan a las personas. “Los humanos siempre se interesan por los materiales. Los humanos entienden mejor el contraste”.

¿Qué podemos recordar de este episodio? Ilse enmarca principalmente una forma empática de pensar el diseño. “El diseño no es solo algo visual, es un proceso de pensamiento, una habilidad. En última instancia, el diseño es una herramienta para mejorar nuestra humanidad, es un marco para la vida”, “Pasamos el 87% de nuestras vidas en edificios, la forma en que está diseñado afecta a cómo nos comportamos y sentimos”. Siempre debe haber una variedad en el diseño, pero también un propósito.

Si quieres más información sobre cómo elaborar diseños más creativos en el ámbito online, contacta con nosotros y te asesoraremos. Pondremos a tu disposición un equipo de expertos en márqueting digital, para poder garantizarte el resultado que tanto estás esperando.

banner desarrollo interno

 

Los catálogos llevan existiendo muchos años. De hecho, el primero del que se tiene constancia es una tablilla sumeria datada en el año 2000 a.C. A lo largo de la historia han ido cambiando su forma y su estilo pero siempre han servido para lo mismo: presentar una lista de cosas o servicios para que las personas puedan conocer con facilidad qué se les ofrece. Actualmente conviven, principalmente, dos tipos de catálogos: los físicos y los digitales. Y dentro de estos, existen infinidad de modelos diferentes.

En el siguiente artículo te explicamos qué es un catálogo y te damos algunos consejos para que puedas crear uno para tu empresa que consiga mostrar tus productos y los valores de tu empresa de tal modo que se refleje en tus ventas de una manera positiva ya que, al fin y al cabo, es lo más importante.

¿Qué es un catálogo y por qué es importante?

El catálogo de tu empresa no solo es importante porque muestra los productos o servicios que ofreces, sino que te muestra al cliente como empresa. Por esta razón es muy importante que tenga un buen diseño gráfico y muestre los valores que quieres transmitir al cliente. Al igual que un logotipo o una tarjeta de visita, es una herramienta que sirve para identificar y reforzar el conocimiento de la marca. Los especialistas en marketing saben cuánta precisión hay en la creación de un catálogo y hasta qué punto un buen catálogo puede marcar la diferencia en términos de ventas.

Es esencialmente una extensión de tu negocio: es único para tu marca, tus ofertas y tu público. Desde la selección de productos hasta la elección del diseño, son muchos los elementos que intervienen en la creación de un catálogo que funcione.

Es esencial crear un documento que sea, en la medida de lo posible:

  • Funcional: fácil de consultar y con un diseño intuitivo.
  • Atractivo: que tenga una buena portada, a poder ser rígida, un papel de alta calidad, una maquetación clara y moderna, etc.

El 58% de los compradores online consultan los catálogos a la hora de tomar decisiones de compra. De hecho, los catálogos pueden ser la clave para comercializar eficazmente tus productos o servicios, tanto si tienes una tienda en línea como una tienda física.

Los catálogos proporcionan a los consumidores una imagen clara de lo que ofreces. Además, te dan la oportunidad de expresar los valores de tu empresa e incorporar otra información relevante sobre tus selecciones. Los catálogos son más que una muestra de los servicios y productos de la empresa.

Son una presentación de la empresa. Muestran un concepto y la línea gráfica que les acompaña va más allá de las ventas.

 

ejemplo de catálogo

 

Consejos para crear tu catálogo, más allá de los objetivos de venta

Cada catálogo es un mundo y hay que tener claros algunos puntos esenciales del entorno, como pueden ser los siguientes:

Conoce tu marca

Es importante considerar tu catálogo como una herramienta de marketing. En este sentido, tu catálogo debe transmitir ante todo tu marca y/o los valores de tu empresa.

Antes de lanzarte a diseñar tu catálogo, identifica todos los aspectos de tu marca. Luego hay que diseñar un logotipo, si tu empresa carece de él. También es el momento de identificar tus valores subyacentes, tu misión y tu público objetivo. Todo esto debe influir en los productos que elijas para destacar en tu catálogo, el formato del propio catálogo e incluso su longitud.

Un catálogo eficaz tiene que promover la imagen de tu marca en cada una de sus páginas. Los mejores consejos de diseño de catálogos deben integrar plenamente la misión de tu empresa y la ideología de tu marca. Todos los aspectos del texto, las imágenes, las cubiertas y otros elementos deben tener el mismo tema y mostrar el estilo de vida con el que está conectando.

Establece tu colección

Tu oferta, ya sea un producto o un servicio, es lo más importante. Cuando se trata de cómo hacer un catálogo de productos, es fundamental elegir el alcance de tu producto antes de sumergirte en su diseño. Algunos catálogos, por ejemplo, pueden tener sólo unas pocas páginas, mostrando artículos selectos de una colección más amplia o mostrando algunos casos prácticos de tu estudio de diseño. Otros, en cambio, contienen toda la selección de productos de una empresa.

Piensa en la estructura y la organización: la gente compra por temporadas, no sólo por productos, así que podrías organizar las ofertas en torno a temporadas específicas, ajustando las gamas a los temas del momento.

Dale importancia a la disposición y el diseño

Los catálogos de éxito incluyen fotos profesionales de todos los artículos disponibles, imágenes relevantes de los miembros del personal, servicios prestados, etc. Intenta capturar imágenes de tus productos o servicios con la vista puesta en lo que tus clientes querrán ver. Diseña para tu público: el catálogo debe ser una traducción de la identidad y el propósito de tu marca, al tiempo que transmita los beneficios que aporta a sus clientes. Debe ayudar a satisfacer las necesidades de tu público.

Para traducir el espíritu de tu marca a través de tu catálogo, el diseño gráfico se presenta como esencial. Permitirá plasmar todo el contenido que has generado en un catálogo totalmente acorde con tu visión.

Con el uso de tu logotipo y los diseños de las plantillas, podrás elaborar un catálogo completo para las necesidades de tu empresa. Transmitir una identidad clara a través de tus soportes de marketing reforzará la imagen de marca y el posicionamiento a los ojos de los consumidores. Te hará reconocible en el mercado y aumentará la notoriedad de tu marca. Los consumidores deben pensar en tu marca cuando piensan en un sector determinado.

De ahí que los catálogos vayan más allá de las ventas: el diseño del catálogo, el significado, el concepto y la línea gráfica que lo acompaña contribuyen a este conocimiento de la marca, a su concienciación y a la mejora de su imagen.

Crea contenido relevante y organizado

La mayoría de los catálogos comerciales contienen algo más que imágenes y descripciones de los productos. Recuerda que tu catálogo es esencialmente una herramienta de marketing. Puedes incluir una declaración de la empresa antes de las páginas de productos. El contenido relacionado con la marca y tu identidad debe recibir tanta atención como las descripciones y características de los productos. Utiliza el contenido de relleno como una oportunidad para hablar de tu marca, los valores de la empresa o su historia. Asegúrate de mantener un tono de texto coherente en todo el catálogo.

Los esquemas de color pueden ayudarte a organizar ciertos tipos de contenido y deben ser coherentes con el espíritu de la marca y la racionalidad.

La redacción, a su vez, también es muy importante. Debes asegurarte de que el contenido sea rico, relevante y sin errores además de ser informativo y conciso. Recuerda que tu catálogo debe informar a los clientes pero no alejarlos con un exceso de palabrería.

Incorpora información de contacto

Tus clientes deben poder ponerse en contacto contigo, especialmente cuando navegan por tu catálogo. Por ello, asegúrate de incluir la información de contacto pertinente para facilitar cualquier decisión de compra o acción prevista por el cliente.

Aquí no se trata sólo de generar ventas: tu empresa debe mostrarse accesible. Tu cliente debe poder sentirse cerca de ti, saber que puede ponerse en contacto contigo en cualquier momento sin dificultades.

Si te ha parecido útil el artículo sobre diseño de catálogos, puedes informarte y asesorarte sobre nuestros servicios con un profesional de Factoría Creativa. Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos en todo lo que necesites para conseguir que tu negocio sea un éxito.

banner diseño grafico interno

El diseño gráfico es de vital importancia en el mundo de la publicidad, ya que es una herramienta que ayuda a comunicar a los consumidores los valores de un producto o servicio.

En los últimos años la relevancia del diseño gráfico ha ido en aumento gracias a la importancia creciente que se le da a la experiencia de usuario a nivel web. Por esta razón, en Factoría Creativa te traemos este artículo en el que abordamos los elementos que hacen del diseño algo necesario.

Tabla de contenidos

¿Qué es el diseño gráfico?

El diseño gráfico está en todas partes. Cuando salimos a la calle lo encontramos en carteles o en tiendas pero también lo podemos ver en nuestros dispositivos móviles. El ser humano está preparado para recoger información de su entorno a través de los sentidos y el diseño gráfico utiliza esto para enviarnos mensajes con un propósito, generalmente comercial.

Es una disciplina que utiliza elementos gráficos, visuales y textuales con el fin de transmitir un mensaje, una idea o una emoción. Todos estos elementos pueden ser utilizados con fines artísticos, publicitarios, informativos, emotivos… El objetivo final no es crear imágenes bonitas sino recursos visuales que sirvan para transmitir un mensaje concreto. Pero es mucho más complejo de lo que podemos pensar pues se basa en muchos campos, como la moda o la psicología.

En publicidad, el diseño gráfico es imprescindible pues es una de las herramientas más importantes que tiene el marketing para transmitir mensajes al público objetivo.

La importancia del diseño gráfico

Como hemos comentado, estamos adaptados a conocer el mundo que nos rodea a través del consumo de información visual. El diseño gráfico, mediante la construcción de estos elementos visuales, se asegura de que los espectadores recibirán un mensaje y que entenderán la realidad de una manera determinada. Esto es muy importante en publicidad porque las marcas quieren ser reconocidas y, en último término, vender sus productos.

Y es por eso que el diseño se hace cada vez más relevante para las empresas, también en el mundo digital. De hecho, el nuevo algoritmo de Google de 2023 da mucha importancia a la experiencia de usuario (entre otras muchas cosas) y a las funcionalidades que un buen diseño puede aportar.

 

diseño

 

Contar con un equipo profesional hará que tus resultados digitales sean mucho mejores. De hecho, si piensas en cualquier acción en Internet, tendrás que buscar soluciones de diseño gráfico como:

  • Infografías
  • Montajes profesionales
  • Logotipos

Como decimos, la información visual es muy importante y en la publicidad online también ya que, a través de las pantallas, las marcas nos proporcionan muchos estímulos visuales creados para influir en nuestros hábitos de consumo.

El diseño gráfico en las empresas

Es importante que las empresas tengan en cuenta el diseño gráfico, ya que es la mejor vía para informar en el mundo digital. Plantea, visualiza y genera emociones. Además, cuando se realiza un proyecto bien ejecutado y que transmite los valores de la marca, las ventas suben, mejora la experiencia de los usuarios y mejoran también el posicionamiento web y la imagen de marca.

Asimismo, una empresa debe ser coherente y consistente en sus comunicaciones, no solo a nivel de mensajes, sino también visualmente. Es aquí donde radica la importancia del diseño gráfico, pues es la disciplina que te ayudará a tener una buena imagen de marca en todos tus canales.

Elementos del diseño gráfico

Para la realización de un diseño gráfico efectivo, hay que tener en cuenta ciertos factores clave para la creación de cada diseño que ayudarán a definir todos los lineamientos gráficos en función de tu necesidad y el tipo de cliente. Son los siguientes:

  • Edad
  • Sexo
  • Público al que se quiere llegar
  • Producto o servicio que se ofrece
  • Nivel sociocultural del target
  • Necesidades del público objetivo
  • Soluciones que ofrecerá el producto o servicio

Con esto claro, se buscan referentes teóricos y prácticos. Es decir, se buscan conceptos y lugares de pensamiento que contribuyan a la formación de una idea a transmitir. Se ajustan a las situaciones y propósitos del proyecto y se genera una serie de imágenes comunicativas. Aquí juega un papel importante la destreza del diseñador.

También se hace un balance del mercado al que se desea llegar. Nos planteamos si queremos llegar a nuestro mercado innovando visualmente o acoplándonos a la tendencia visual y artística del momento.

El papel de las agencias de publicidad en el diseño gráfico

El diseño gráfico puede abordar diferentes elementos como: identidad corporativa, creación de logotipos, diseño publicitario, diseño de catálogos corporativos, folletos de publicidad, diseño editorial, campañas promocionales, señalética o diseño de packaging, entre otros. En las agencias de publicidad hay muchos perfiles profesionales pero, sin duda, el de los diseñadores gráficos es de los más importantes (ya sean diseñadores, ilustradores, fotógrafos o infografistas). Comunicar con palabras es importante pero los mensajes visuales son cada vez más utilizados porque producen un impacto difícilmente imitable con un texto. De todos modos, la combinación de los dos tipos de comunicación es muy eficaz para crear mensajes efectivos.

Muchas empresas, sobre todo las más grandes, poseen un equipo de publicidad y marketing propio pero la mayoría contrata agencias de publicidad para crear sus campañas y otimizar sus páginas web ya que estas agencias cuentan con profesionales cualificados que saben cómo llegar a los consumidores.

 

En Factoria Creativa, somos especialistas en realizar diseños innovadores y específicos para cada uno de nuestros clientes. Analizamos todas las áreas de la empresa y creamos diseños gráficos intuitivos y acertados. Comunicamos y convencemos. Contáctanos.