La imagen corporativa de una empresa es uno de los activos más importantes. Actúa como un factor primordial para los clientes y les asegura que están comprando a los mejores.

Muchos entusiastas de las startups hablan sobre cómo iniciar empresas, crear productos, adquirir clientes y superar a la competencia. Es muy importante inspirarse y aprender cómo comenzar y escalar negocios, pero al mismo tiempo, es igual de esencial comprender la importancia de la imagen corporativa.

Descubre su importancia, qué es y cómo mejorarla en internet para que puedas sacarle el máximo partido para tu negocio. ¿Comenzamos?

Qué es la imagen corporativa de una empresa

Para comenzar a entender la importancia que tiene para una empresa su imagen corporativa, es importante empezar comprendiendo qué es en realidad.

Se define como imagen corporativa de una empresa o también conocida como imagen de marca, al conjunto de percepciones que tienen los clientes sobre una marca o empresa, es decir, la reputación de una negocio en particular.

Describe la manera en la son percibidos los productos, servicios o actividades de una empresa por personas externas a ella.

En un clima competitivo, muchas empresas trabajan en crear y comunicar una imagen positiva a sus clientes, accionistas, y las personas en general. En su mayoría, quien administra mal o ignora su imagen se encuentra con numerosos problemas a largo plazo.

Por eso es vital que los directivos conozcan la importancia de crear y mantener una imagen sólida. La imagen corporativa de una empresa debe basarse en el desarrollo de buenas políticas de la compañía, en lugar de controlar el daño causado por las malas políticas del negocio.

Muchas personas, confunden el término de imagen corporativa con los términos de marca personal o identidad corporativa, por ello, es importante comprender bien las diferencias entre estos.

La identidad corporativa se trata de los símbolos de una empresa, es decir, el logo o los colores que representan a dicho negocio.

Por otro lado, la marca personal consiste en una combinación de los valores de la empresa y lo que perciben de la empresa las personas externas a ella. Tener claras estas diferencias es el primer paso para comenzar a diseñar tu imagen corporativa.

¿Interesado en potenciar tu negocio online? ¡Consúltanos!

¿Por qué es tan importante la imagen corporativa de una empresa?

En la actualidad, la imagen corporativa es una parte fundamental para que una empresa perdure en el tiempo. 

Esto influye en las actitudes y acciones que van a realizar no solo los clientes, sino también los empleados, medios de comunicación, las redes sociales o personas más influyentes. Numerosos factores han contribuido a la creciente importancia de la imagen corporativa en los últimos años.

La alta competencia entre empresas ha creado un clima complejo, obligando a las empresas a cambiar sus estrategias para sobrevivir al mercado actual. A esto, se le suma la rápida evolución de los ciclos de vida de los productos o servicios, además de la globalización.

Todo ello, ha influido en el auge de la imagen corporativa, ya que las empresas se han visto obligadas a difundir su reputación a grandes mercados tanto nacionales como internacionales.

Al haber tanta competencia, los consumidores han otorgado una gran importancia a la imagen que perciben de las empresas, siendo esto, una parte influyente a la hora de tomar sus decisiones de compra.

¡Eso no es todo! Las plataformas de internet han conseguido un sistema de valoraciones públicas para las empresas, clientes que han comprado un producto o servicio pueden compartir a millones de personas su opinión sobre este.

Incluso un reciente estudio, asegura que el 90% de los usuarios miran los comentarios sobre la empresa antes de realizar una compra. Esto nos indica, que contar con una buena imagen corporativa es esencial.

¿Qué factores influyen en la imagen corporativa de una empresa?

Existen numerosos factores, como buen diseño gráfico y una excelente estrategia de marketing digital, que pueden influir en la imagen corporativa de una empresa. Pero enn muchas ocasiones, se pasan por alto aspectos tan básicos como:

No te olvides de las tipografías y  los colores que vayas a utilizar ya que juegan un papel importante en la imagen.

Cómo mejorar la imagen corporativa de una empresa en Internet

En los últimos años, aparecer en internet es una parte fundamental para la imagen corporativa de una empresa, ya que Google es el mayor escaparate actualmente. Quién no aparece en el buscador más utilizado del mundo es como si no existiera.

Por ello, marcar una excelente estrategia de marketing digital es esencial, ya que es esencial para llegar a los consumidores, por medio de las redes sociales, por email gracias a las newsletter o con una buena página web.

Es primordial que estos elementos vayan en armonía con tu imagen corporativa de empresa para que las personas externas a ella, perciban los mismo valores en todas sus fases.

En conclusión, la imagen corporativa de una empresa es una pieza imprescindible para diferenciarte de tu competencia, y conseguir que los clientes tengan una excelente percepción de tu marca.

Recuerda que el equipo de Factoria Creativa puede acompañarte en el proceso de transformación digital de tu empresa. Somos especialistas en diseño web y diseño de experiencias de usuario que resulten en incremento de las ventas de tu negocio. Podemos ayudarte a implementar una estrategia de marketing digital que posicione tu marca entre los primeros resultados de Google. ¡Contáctanos y no te quedes con la duda!

Ser un diseñador gráfico de apps no consiste solamente en «saber cómo hacerlo». Implica conocer también los dispositivos existentes y cambiar nuestra forma de pensar, aceptando que esto puede significar dejar atrás mucho de lo que hemos aprendido diseñando páginas web.

Cuando Apple lanzó su smartwatch, cualquier diseñador gráfico de apps tuvo sensaciones encontradas. Era emocionante ver un dispositivo que ofrecía nuevas posibilidades de diseño gráfico; pero también, sentíamos el desafío de comenzar a entender un medio con interacciones y escenarios de uso distintos a los que habíamos visto hasta ahora en los teléfonos móviles y tabletas.

El primer gran golpe se produjo hace ya casi 25 años, con la llegada masiva de internet a los hogares y la consecuente aparición de las primeras páginas web. En ese entonces, la mayoría de los diseñadores gráficos centraba su actividad en la gráfica impresa y tuvieron que aprender casi a la fuerza cómo diseñar para un medio interactivo, donde el usuario ya no era sólo un espectador. Para algunos –más que para otros– esta transición fue difícil. Por eso terminamos viendo páginas web diseñadas como si fueran carteles pero con botones: los diseñadores gráficos no conseguían entender completamente las características de este nuevo medio.

¿Interesado en el desarrollo de APP? ¡Contáctanos!

Recomendaciones de diseño de aplicaciones móviles

1. Cambiar la forma de trabajar

Desde que has comenzado a leer, montones de aplicaciones móviles se han subido a las tiendas: no hay tiempo que perder. Ya no podemos pasar semanas, meses diseñando una interfaz con lujo de detalles para finalmente publicar nuestro producto, y sólo entonces darnos cuenta que otras aplicaciones ya han resuelto el mismo problema y de forma similar.

Para evitar esto, podemos usar Lean UX: una forma de trabajar basada en ciclos cortos y rápidos. Así, nos movemos en interacciones continuas entre las etapas de diseño gráfico y desarrollo teniendo en cuenta un punto fundamental: nada puede darse por seguro hasta que no lo probemos con un usuario.

De esa manera, no deberíamos comenzar el diseño gráfico de la app por la estética de la interfaz en Photoshop o Illustrator, sino ir un par de pasos más atrás, para primero tener un prototipo basado en wireframes y diseños básicos, que si son necesarios cambiar, no implique perder semanas de trabajo.

Tener en cuenta el Mobile First (diseñar pensando primero en el móvil y no en la web), nos obliga a priorizar, a elegir, y sobre todo, a hacer un esfuerzo para cambiar nuestra estructura mental, acostumbrada a empezar a pensar desde la pantalla grande.

2. Aprender algo del perfil de nuestros compañeros

Un diseñador gráfico de apps tiene que ir siempre un paso más allá: no se trata de terminar el diseño de la interfaz y pasárselo al programador para que lo implemente como pueda. Acortar los ciclos de trabajo también supone muchas veces avanzar en paralelo y para esto tenemos que ser conscientes de lo complejo que puede ser implementar nuestro diseño.

3. Perder el miedo a trabajar en equipo

Trabajar en equipo no quiere decir sólo compartir oficina. Significa trabajar de forma colaborativa con otros perfiles, con una comunicación constante. Al diseñar apps ágilmente, tenemos que acostumbrarnos a terminar con los procesos en cascada, donde el trabajo de uno se acaba donde empieza el del otro.

Un diseñador gráfico de aplicaciones móviles debe saber que sus compañero de equipo —sí, quiero decir sobre todo los programadores— son sus aliados y no sus enemigos, y que entenderse y habituarse a trabajar en conjunto ayuda a conseguir mejores resultados nacidos de esta sinergia.

4. Ser usuario de otros sistemas operativos

El diseñador gráfico de apps no debería usar solamente el teléfono personal como referencia. Un diseñador de apps tiene que tener tanto dispositivos con iOS como Android a la mano —por lo menos—, y acostumbrarse a usarlos habitualmente para entender cómo resuelve cada uno situaciones de diseño.

Por ello, un diseñador gráfico de apps debe alternar frecuentemente entre dispositivos para poder, primero asimilarlos y luego usarlos correctamente. Además, ver y probar otras aplicaciones de forma continua es una buena manera de vislumbrar cómo resolver problemas en nuestra interfaz.

5. Prototipar todo

En Factoría Creativa, agencia de publicidad en Barcelona. Nuestra metodología de trabajo ágil es importante entender cómo se verá y funcionará algo antes de implementarlo. De la misma manera, los prototipos nos ayudan a evaluar mediante test con usuarios, la usabilidad de la app.

En aplicaciones móviles existen numerosas herramientas que nos permiten prototipar e incluso ver la aplicación móvil en el teléfono cómo si fuera una app terminada. Pero un prototipo tiene que ir más allá y también incluir, por ejemplo, animaciones, transiciones y contemplar el uso de los gestos.

Sistemas operativos como Android —con su nuevo Material Design — están dándole cada vez más importancia a las microinteracciones. Acostumbrarse a prototiparlas es también parte del trabajo del diseñador.

6. No confiar en lo que se ve en la pantalla

Cuando diseñamos para una página web, vemos cómo va quedando el diseño gráfico en la misma pantalla en la que estamos trabajando. En el caso de aplicaciones móviles, necesitamos probar en el móvil para estar seguros de cómo va a verse la interfaz: esto nos permite sobre todo comprobar contrastes y tamaños.

Tanto para Android como iOS existen herramientas (Live View o Skala, por ejemplo) que pueden ayudar a sacarnos las dudas de cómo se verá el diseño en un móvil con una resolución y densidad de pantalla distinta a la del ordenador.

7. Diseñar humildemente

Una aplicación no estará nunca terminada, porque es un producto digital que va evolucionando con el tiempo. De la misma manera, no podemos diseñar como si nuestra interfaz fuera la definitiva, porque gran parte de la verdad la descubrimos cuando hacemos test de usabilidad y vemos cuáles son los problemas que encuentran los usuarios. Detectar estos problemas —o darnos cuenta que estábamos equivocados— no es algo necesariamente malo, sino una lección que debemos aprender para corregir nuestro trabajo, hacerlo mejor y más fácil de usar.

Diseñar humildemente, entonces, es una actitud de base que debemos incorporar.

8. Estar al día

Con la cantidad de datos que hay dando vueltas es complicado estar siempre actualizados. Pero aún así, un diseñador gráfico de apps debería estar interesado y ser curioso por lo nuevo y novedoso. Esto incluye las nuevas tendencias en diseño de aplicaciones, pero también las nuevas versiones de los sistemas operativos. Aunque no nos gusten, tenemos que probar nuevas opciones y estar al día para saber hacia donde se está avanzando en el diseño de aplicaciones móviles.

En Factoría Creativa somos especialistas en diseño web para mejorar tu negocio. Podemos ayudarte a implementar una estrategia de marketing digital que posicione tu marca entre los primeros resultados de Google. ¡Contáctanos y no te quedes con la duda!

El diseño de hologramas, avanza a pasos agigantados. Tanto es así, que apenas somos capaces de percibir estos cambios en nuestro cotidiano vivir. Un caso que refleja este avance es la aparición de los museos interactivos y multimedia que ofrecen experiencias únicas centradas en la difusión de contenidos mediante las nuevas tecnologías.

 

¿En qué consiste el diseño de hologramas?

Un holograma es una fotografía hecha con luz láser e impresa en una película sensible que crea objetos en relieve. Esta hace parecer que la imagen quede suspendida en el espacio. Si esa imagen se mueve, se visualiza desde una perspectiva distinta. Dando la sensación de estar ante un objeto completamente real.

Cuando se elabora el diseño de hologramas se utilizan una técnicas fotográficas con lentes y espejos. El fin es dirigir y enfocar el haz de luz del láser. La imagen del objeto se instala en una placa recubierta de una emulsión química que a su vez resulta ser sensible a la luz. Se expone directamente a la luz del láser como a la luz que es reflejada por dicho objeto. En los puntos en que coinciden los dos haces de luz dentro de la emulsión se producen cambios químicos que registran la imagen del objeto. En el instante en el cual se revela la placa holográfica, surge la imagen en relieve.

Diseño de hologramas: Un escenario actual y misceláneo

Es posible apreciar hologramas ya sea en galerías como en exposiciones y,  a su vez, compararlos en forma de carteles y hasta verlos impresos en libros y revistas. ¿Sabías que la holografía no puede superar el tamaño real de un objeto o de una persona?

Se han creado diversos tipos en cuanto al diseño de hologramas incluso aquellos de transmisión que ayudan a que la luz brille a través de ellos y la imagen se visualice a su lado.Un hecho increíble es el holograma del actor de “Chappie”, Hugh Jackman, que hace muy poco tiempo protagonizó desde Berlín a España. Esta fue la primera rueda de prensa que utilizó este tipo de tecnología.

El diseño de hologramas es de origen japonés y surgió partir del año 2010, Hatsune Miku, ha causado un gran revuelo a nivel internacional. Esta figura es una adolescente que al día de hoy es capaz de tener millones de seguidores, vende discos y realiza giras como cualquier artista. Lo único que la hace peculiar es que se trata de un personaje completamente virtual. Ya que se muestra a partir de un holograma en tres dimensiones.

Además del sector musical, otro que ha decido utilizar esta tecnología holográfica en 3D es NH Hotels. La cadena ocupa sistemas de telepresencia y colaboración interactiva con el objetivo de garantizar reuniones y actividades de alto impacto, gracias a la instalación de grabación holográfica que comparten el Nhow Berlín y el NH Collection Eurobuilding.

El Embajador de España tuvo la oportunidad de participar en la inauguración de este hotel sin la necesidad de ir hasta Madrid.

Tecnología sin fronteras

¿Cuántas veces vimos películas o leímos novelas tan alejadas de nuestro entorno, que por su “irrealidad” las concebimos como parte de la ciencia ficción? Sin embargo, como parte de este panorama hoy cada día están más presentes los hologramas.

Sin ir más lejos podemos recordar el increíble holograma de Michael Jackson que fue exhibido en los Billboard Music Awards el año 2014, donde interpretó una de las canciones de su último álbum póstumo, “Slave to the rythm”.

Entonces, si bien en algún momento esto lo creímos imposible así como el mensaje de la princesa Leia en Star Wars: “Ayúdame, Obi-Wan Kenobi, eres mi única esperanza”, actualmente es un hecho. Esto consiste en la muestra de un holograma en una imagen 3D generada a partir de rayos láser, donde en primer lugar, se grababa a la imagen y, posteriormente ésta podía ser almacenada o transmitida por la HoloRed.

A estos avances, Microsoft con el fin de ir a la vanguardia en las tendencias tecnológicas, hace pocos meses mostró Windows 10 en smartphone, Cortana y Xbox en la PC y lentes holográficos. También, la compañía Ostendo prometió para este año diseño de hologramas que aparecieran a partir de los teléfonos inteligentes.

 

En el campo de la informática, dichas esculturas de luz tienen la potencialidad de llegar a multiplicar en cinco años la cantidad de memoria que estaría disponible en los ordenadores.

La compañía Takee Technology ganó la partida al futuro móvil de Amazon exhibiendo un teléfono inteligente con la capacidad de desarrollar imágenes en tres dimensiones. Asimismo, Skype ha estudiado cómo poder revolucionar la videoconferencia a partir de holografías de los interlocutores.

En Factoría Creativa somos especialistas en diseño web para mejorar tu negocio. Podemos ayudarte a implementar una estrategia de marketing digital que posicione tu marca entre los primeros resultados de Google.

El 2020 está a la vuelta de la esquina y tenemos que estar actualizados acerca de las tendencias en diseño gráfico que nos esperan el próximo año.

Las tendencias en diseño gráfico reflejan la importancia que cobra la identidad visual de tu empresa, pues está claro que un negocio con una buena entrada, portada e imagen captará mejor la atención del usuario, invitando al cliente a conocer los productos y servicios que ofrece. Por lo tanto, si la imagen corporativa se trabaja bien, el posicionamiento de marca que alcances será mucho mayor y beneficioso para ti.

Las mejores tendencias en diseño gráfico se utilizan para transmitir a diferentes tipos de público una idea, una sensación, un concepto de marca. Vivimos en un mundo que cada vez es más diverso, por eso, tenemos que adaptar la comunicación según al target al que nos vamos a dirigir y al objetivo que queremos lograr.


Jerarquía de elementos

Nos referimos a organizar los elementos según su importancia o lo que requiera más atención ya sea un título, una foto, un botón o un ícono. Para lograrlo, puedes usar recursos como:

#1. Tamaño

Es sabido que los elementos de diseño más grandes son los que reciben la atención. Agrandar el tamaño de un objeto y su escala es una de las maneras más sencillas y efectivas de darle importancia visual.

#2. Color y contraste

El color es un recurso indiscutido para llamar la atención siempre y cuando se utilice de manera correcta teniendo en consideración el contraste. Si usas todos los colores del arco iris, le estarás quitando impacto a la jerarquía del color que quieres lograr. Existen maneras creativas en las que el color y el contraste pueden aplicarse a un diseño para dirigir la mirada de un espectador, por ejemplo, utilizar colores brillantes y llamativos con fondo blanco u optar por colores eléctricos y formas geométricas

#3. Tipografía

Juega un papel super importante en el diseño y en la jerarquización de elementos. Según el tamaño que elijas será en nivel de atención que despertará.

#4. Composición

Además de darle estructura a tu diseño, puedes guiar a los espectadores a través del formato que hayas elegido. Los artistas se han apoyado en técnicas de composición por siglos, las más comunes son la regla de los tercios, la regla de los impares y el movimiento implícito

Mensaje claro

Vivimos estimulados por mensajes, imágenes, videos e información que nos llaman la atención constantemente. Por este motivo y para competir con esa cantidad de impactos, es fundamental que nuestro diseño y mensaje se entiendan a buenas y primeras con textos claros, directos y tipografías legibles.

En este sentido, el soporte de profesionales especializados en copywriting es muy recomendable. En este artículo puedes encontrar más información sobre el concepto de copywriting.

Diseño minimalista

“Menos es más” se ha convertido en la máxima definición del minimalismo. El concepto se trata principalmente de eliminar el exceso y colocar estratégicamente los elementos restantes.

Vuelve el minimalismo y el blanco al diseño. Cada espacio en blanco en nuestros diseños debe tener un propósito ya sea dar un respiro al espectador, proyectar elegancia o resaltar el mensaje.

Tipografías a medida

Ten en cuenta que una buena tipografía puede mejorar tu imagen de marca. A la hora de elegir la fuente con la que vamos a trabajar, debemos contextualizarla y adaptarla a quien lo estamos diseñando, cuál es la marca que representa y cuál es su relato. Con esos datos en consideración debemos elegir qué tipografía es pertinente para el diseño.

La elección de la tipografía adecuada es esencial para la calidad de nuestro trabajo.

A la hora de pensar en el diseño de la identidad visual de tu marca, debes planificarla a nivel global ya que esa misma identidad se verá reflejada también en el diseño de tu sitio web. Es importante que el usuario encuentre una misma línea de contenido y estética en todas tus vías de comunicación.

Desde Factoría Creativa buscamos estar al tanto de las nuevas tendencias en diseño gráfico y desarrollo web. En cada proyecto buscamos una estética personalizada acorde con la marca y el posicionamiento que quiera conseguir. No dudes en contactarnos para si te estás planteando renovar tu web, ¡estaremos encantados de ayudarte!

Diseñador de Stands: Fusionando Creatividad y Estrategia en Eventos Empresariales

En el ámbito empresarial moderno, la lucha por destacar y captar la atención es una realidad constante. En este contexto, las ferias y eventos comerciales emergen como plataformas cruciales para exhibir productos, establecer vínculos y dejar una impresión duradera en el público objetivo. En este escenario, el diseñador de stands se alza como un protagonista esencial para lograr un impacto significativo y materializar resultados concretos.

La Magia de la Presentación Visual

La primera impresión, dicen, es la que perdura. En el ámbito de las ferias y eventos, esta primera impresión se materializa a través de la presentación visual de un stand. Aquí es donde entra en juego la destreza del diseñador de stands, un profesional dotado de la habilidad de convertir conceptos abstractos en experiencias visuales cautivadoras. Estos especialistas no solo se dedican a erigir estructuras llamativas, sino que además fusionan la identidad de la marca con elementos estéticos y funcionales para dar forma a un espacio que hable por sí solo.

Creatividad Estratégica: La Fórmula del Éxito

El rol del diseñador de stands trasciende la mera búsqueda de un aspecto visual atractivo. Implica una fusión armoniosa de creatividad y estrategia cuidadosamente trazada. Antes de diseñar cualquier componente, el profesional se sumerge en el alma de la marca, comprende sus metas para el evento y escudriña la competencia. Armado con este conocimiento, el diseñador crea un concepto que no solo deslumbra visualmente, sino que también comunica con eficacia los mensajes esenciales de la empresa.

Experiencia del Visitante en el Foco

Un stand exitoso no se define solo por su apariencia, sino por la experiencia que brinda. Aquí es donde los diseñadores de stands demuestran su destreza, priorizando la vivencia del visitante. Desde la disposición del espacio hasta la interacción con los elementos del stand, cada detalle se planifica meticulosamente para proporcionar una experiencia fluida y atrapante para los asistentes. Esto podría implicar áreas destinadas a demostraciones interactivas, espacios para encuentros privados o incluso componentes tecnológicos que involucren a los visitantes de manera única.

Personalización y Diferenciación en Juego

Cada empresa tiene su historia singular y valores únicos que transmitir. Aquí es donde un diseñador de stands se distingue, al personalizar cada diseño para reflejar la identidad y la esencia de la marca. La diferenciación resulta crucial en un entorno donde múltiples expositores compiten por la atención del público, y un diseñador hábil sabe cómo capturar la esencia de la marca y presentarla de manera que destaque con claridad entre sus competidores.

Éxito Medible a Través de Resultados Concretos

El desempeño de un diseñador de stands no solo se cuantifica en términos de aspectos visuales, sino también en resultados tangibles. Una estrategia de diseño eficiente debería conducir a un mayor compromiso por parte de los visitantes, interacciones valiosas con la marca e incluso conversiones en ventas luego del evento. Los diseñadores de stands trabajan con indicadores clave de desempeño específicos en mente, lo que significa que cada aspecto del diseño está concebido para contribuir directamente a los objetivos comerciales.

En resumen, el diseñador de stands emerge como un activo inestimable en la caja de herramientas de una empresa que busca sobresalir en eventos y ferias. Su habilidad para amalgamar creatividad con estrategia, personalización con funcionalidad, y estética con resultados tangibles los convierte en colaboradores esenciales en el trayecto hacia el éxito en estos contextos competitivos. Mediante la creación de experiencias visuales impactantes y memorables, los diseñadores de stands ayudan a las marcas a dejar una marca perdurable en la mente de su audiencia.

Seguramente, has oído que las primeras impresiones son muy importantes cuando se trata de atraer tráfico al Stand en una feria comercial. Su negocio seguramente tiene productos o servicios de calidad para ofrecer, pero si no puede captar la atención de nadie y pasa desapercibido, sus clientes van a ir directamente a la competencia con un diseño más atractivo de su expositor.

Por eso, vamos a ver cuales son los mejores consejos para tener un buen diseño de stand.

Define tus metas en el Diseño de Stand

El primer paso es definir claramente por qué quieres participar en esta feria comercial con tu stand. ¿Quiere vender más productos o servicios en la feria? ¿O quieres generar más leads? Tal vez esté a punto de lanzar un nuevo producto y desee ver las primeras reacciones y comentarios de una audiencia muy particular. De cualquier manera, el Diseño de Stand debe reflejar exactamente estos objetivos.

Asegúrese de que defina claramente la razón por la que está participando en la feria y el mensaje que se quiere comunicar a su público con su Stand. Mantenga estos dos objetivos en mente durante el proceso de diseño del Stand.

Además, no olvide incluir la personalidad y la imagen de su marca en el diseño general. La marca no solo debe estar representada por colores sino también por otros elementos. Piense en la imagen, los valores y los productos de su organización.

Diseñe el soporte del stand para sus clientes, no para ti.

Nunca olvides para quién estás haciendo esto. Si aún no lo ha hecho, asegúrese de definir claramente a su público objetivo y de investigar un poco. Averigüe qué les gusta y qué responden para asegurarse de que construya un Stand con estos criterios.

Al crear el Diseño Gráfico de su Stand, es crucial que siempre tenga en cuenta a su público interesado para que pueda enfocar su concepto en sus deseos y necesidades. Es muy fácil caer en la trampa de crear un diseño de un expositor basado en lo que te gusta y no te gusta. Constrúyelo para tu audiencia

Maximiza el espacio de tu diseño de stand

Como ya hemos hablado, el diseño de su Stand de exhibición es clave para atraer clientes. Sin embargo, una parte muy importante del diseño del stand es en realidad las dimensiones que debe tener.

Al diseñar su Stand, siempre debe asegurarse de aprovechar al máximo el espacio dado. Lo que debe hacer es simplemente ponerse en contacto con los organizadores del programa y verificar las dimensiones que debe tener su stand de exposición.

No desea presentarse con un Stand que sea demasiado pequeño en comparación con los demás o con uno demasiado grande para participar en la feria.

Aproveche esto y supere a la competencia con el Diseño de Stand de exhibición. Si esto es de hecho una posibilidad para que el diseño, asegúrese de mostrar el logotipo y la señalización a través de la sala de feria.

Sin embargo, asegúrese de optimizar su espacio de exposición al no tener barreras físicas en el punto de entrada.

Utilice imágenes y gráficos en su stand feria

Una gran imagen puede ayudar a transmitir mensajes e ideas complejas y atractivas de forma rápida y efectiva sin la necesidad de más texto. Sea creativo y piense en el mensaje que desea enviar a su audiencia. ¿Puedes resumir los valores de tu marca en una imagen relevante y poderosa?

Tenga en cuenta que para el diseño de un expositor, las imágenes pueden ser de tamaño real, lo que se ha demostrado que es altamente eficiente entre los clientes de todo tipo. Lo que debe hacer es tener siempre en mente a su público objetivo y a lo que es probable que respondan.

Además, no olvide tener en cuenta la ubicación más óptima para sus gráficos. Al igual que con el texto que mencionamos anteriormente, esto debe verse desde la distancia y entenderse con bastante rapidez. El mensaje que transmite debe ser de manera creativa, inteligente y atractiva.

Apoya el soporte de tu expositor

Además de los elementos clásicos mencionados anteriormente, también debe tener en cuenta las tecnologías nuevas y modernas que también pueden aplicarse al entorno de ferias comerciales para hacer que su exposición sea realmente popular.

Por ejemplo, puede implementar una Diseño de Señalética digital en la parte frontal de su stand de exposición o tal vez tener algunas pantallas táctiles interactivas con las que las personas puedan interactuar de una manera divertida mientras también aprenden información nueva e interesante sobre su producto o servicio.

Estos tipos de elementos pueden usarse para atraer la atención, pero también para informar a los clientes de una manera única, para presentar momentos en vivo de las tiendas o cualquier otra cosa que se pueda imaginar.

Otra herramienta tecnológica que también puede utilizar en una feria comercial es el marketing de proximidad. A medida que la gente camina por su Stand, los mensajes se envían automáticamente a sus teléfonos móviles. Estos mensajes pueden contener ofertas especiales con respecto a una venta que solo dura una hora o que solo está disponible en esta feria comercial en este stand de exposición o cualquier otro mensaje que los atraiga a visitar su stand e interactuar con sus productos.

Un buen diseñador de stands te lo pone fácil

Esta es una gran oportunidad para que los asistentes interactúen y analicen realmente sus productos o servicios. ¿Por qué no se lo pone tan fácil para ellos? Esta es su oportunidad de probar sus productos y ver cómo reacciona una audiencia específica en tiempo real. Recopile comentarios, responda y también haga preguntas y ayúdales a descubrir los productos.

Si tiene un producto o servicio que se puede demostrar fácilmente, intente mostrarle a los clientes su valor en tiempo real. Piense en ello como el lanzamiento perfecto para su cliente. Debe centrarse en el valor que puede ofrecer a la audiencia, no en las características. Involucre a la audiencia y cree un poco de entusiasmo en torno a sus productos o servicios.

En Factoría Creativa somos una Agencia Diseño Gráfico y ofrecemos servicios de Diseño de Stand y cuidamos los pequeños detalles para que marques la diferencia ya que estamos cualificados para plasmar cualquier valor o bien la idea que quiera transmitir una marca.

Si tienes alguna pregunta, no dudes en comentar, quizás podamos ayudarte.

Factoria Creativa | Comunicación efectiva

C/ de Casp, 90 3º, 1ª
Barcelona 08010

Tlf. 933171771

En la actualidad, hay muchas grandes marcas que están innovando en su Imagen Corporativa. En general, la mayoría de ellas están optando por un diseño más redondo. Sin embargo, ¿Cómo empezó esta tendencia?

Google, el pionero en esta tendencia

Uno de los primeros pioneros en empezar a confeccionar este Diseño de Logotipo fue Google, que cambió su diseño en su 10º aniversario.

El nuevo diseño incluye formas y pestañas redondeadas, una nueva paleta de colores e iconos actualizados. Google actualizó la totalidad de Chrome para incluir esta nueva interfaz de usuario y modificó las solicitudes, los menús y las URL en la barra de direcciones para que coincidieran con el nuevo diseño.

Las nuevas pestañas redondeadas son quizás el cambio más notable, alejando a Chrome de las pestañas con forma de trapecio que han estado disponibles durante años. Las nuevas pestañas de Chrome están diseñadas para que sean más fáciles de ver de un vistazo, lo que es útil para aquellos a quienes les gusta tener demasiadas pestañas abiertas en su navegador.

Evolución del logo de Google

Naturgy, siguiendo los mismos pasos

Otra gran empresa que ha optado por cambiar su Imagen Corporativa siguiendo esta tendencia es Naturgy. Lo que antes era Gas Natural, a parte de cambiar su nombre, decidió hacer una renovación total en su marca, por lo que también ha influido en su Diseño de Logotipo.

Este cambio ha sido intencionado ya que han decidido crear su imagen de marca reflejada en sus valores flexibles, ágiles, y aún más comprometidos con el medio ambiente y respetando la naturaleza, e innovadores. Por tanto, han representado su nueva imagen corporativa como una empresa madura y adaptada al presente y al futuro.

evolución del logo de Naturgy

Banco Santander también siguió la Imagen Corporativa

Banco Santander es otra marca que ha decidido cambiar su Diseño de Logotipo con el mismo estilo redondeado. También se ha utilizado un rojo más brillante en el nuevo diseño que funcionará mejor en las versiones digitales. Pero, sin ninguna duda, el verdadero cambio se encuentra en la tipografía.

 

El Banco Santander ha mantenido una tipo con serifa desde su creación en 1857. Sin embargo, es una característica que ha desaparecido tras 161 años de historia. En la nueva tipografía, a pesar de que se trata de una elaboración propia para la marca, podemos apreciar que hay cierta similitud con las marcas habladas anteriormente.

Evolución del logo de Santander

No podía faltar Facebook

El último ejemplo que ha seguido esta técnica es Facebook. Su icónica barra azul ya no existe, ahora la empresa ha optado por un aspecto más limpio, blanco y redondo. Este nuevo Diseño Gráfico se ha implementado en todo el mundo.

Para empezar, el nuevo ícono ahora cuenta con el mismo degradado azul vibrante que el ícono de la aplicación de mensajería de Facebook.

Hay varios cambios que, aunque tal vez sean considerados sutiles por el equipo de Facebook, afectan la apariencia de la nueva Imagen Corporativa. En esencia, tiene un gran ritmo, está perfectamente elaborado.

evolución del logo de Facebook

En conclusión, esta tendencia generalizada no ha sido algo casual. Más bien, ha sido algo premeditado.

Es más, estos diseños de logotipo tienen una ventaja sobre las demás ya que se ven mejor en las pantallas.

En Factoría Creativa somos una Agencia Diseño Gráfico y ofrecemos servicios de Imagen Corporativa. También cuidamos los pequeños detalles para que marques la diferencia. En Factoria Creativa estamos cualificados para plasmar cualquier valor o bien la idea que quiera transmitir una marca.

Si tienes alguna pregunta, no dudes en comentar, quizás podamos ayudarte.

El Diseño Gráfico puede describirse como las artes visuales, la comunicación y la psicología.

Todos esos elementos de la percepción visual transfieren el mensaje, por lo que los hace funcionales. Por lo tanto, podríamos decir que los Diseñadores Gráficos son artistas. En este caso, aplican sus talentos principalmente no en el arte puro sino en la comunicación y el arte intencional.

El Diseño Gráfico moderno cubre de forma amplia todas las esferas de la vida humana que tratan con la comunicación visual. Puede ser desde libros y carteles hasta sofisticadas aplicaciones móviles o animación 3D.

Por tanto, en el post de hoy vamos a ver en qué direcciones los diseñadores gráficos pueden expresar su creatividad. Para así resolver problemas y satisfacer las necesidades del cliente.

Direcciones de Diseño Gráfico moderno

Hoy en día, el Diseño Gráfico es un ámbito increíblemente amplio para la aplicación de talentos artísticos. En particular, incluye:

  • Diseño editorial
  • Ilustración
  • Diseño de identidad (logo y branding).
  • Iconos y pictogramas
  • Tipografía
  • Interfaz gráficos y elementos
  • Anuncios impresos
  • Elementos de letra grande como carteles y vallas publicitarias.
  • Señales
  • Embalaje
  • etc.

Por tanto, es fácil ver que los diseñadores modernos en esta esfera tienen múltiples opciones para aplicar. Hoy en día, el diseño gráfico puede establecer diversos propósitos.

En definitiva, es raro que el diseño gráfico sirva solo para un objetivo.

Embellecer el diseño

No es un secreto que las personas no sólo son racionales sino también criaturas emocionales. La mayoría de nosotros somos visuales y estamos comprometidos estéticamente. Si bien el contenido y las funciones son los factores más importantes para hacer que un producto resuelva problemas, la antigua tendencia clásica no ha cambiado.

El diseño gráfico en toda su variedad se convierte en una poderosa herramienta de embellecimiento de la interfaz. Se puede aplicar en los más mínimos detalles como iconos y hasta elementos significativos como ilustraciones y mascotas.

Configuración del tema

Una amplia variedad de técnicas de diseño gráfico modernoy la diversidad de enfoques establecen una base firme para establecer el tema del producto ofrecido a través de elementos visuales.

Al igual que la copia, no solo puede transferir el mensaje, sino también establecer el tono y la voz de la comunicación, los elementos visuales, incluidos el fondo, la tipografía, la composición, la paleta de colores, las formas y los tamaños, los enfoques estilísticos pueden informar al usuario de inmediato sobre las características y segmento de mercado de la aplicación o sitio web y también apelar a las emociones del público objetivo.

La percepción visual desempeña un papel increíble en la toma de decisiones, especialmente en los casos de la primera interacción, cuando solo varios minutos cortos y, a veces, incluso segundos son vitales para que el usuario se interese. Esta función también sirve cuando los gráficos resaltan tendencias o eventos específicos.

Propósitos del diseño gráfico

Numerosos Logotipos realizados por los diseñadores de estudios han demostrado que esta imagen simbólica desempeña un papel crucial en todas las siguientes etapas de la estrategia de la marca. Esto incluye los trabajos de impresión (como carteles, tarjetas de visita, plantillas de documentación corporativa, etc.), diseño de interfaz (cuando la marca o la empresa utiliza dispositivos digitales).

También se puede dar en las fuentes y canales para llegar a sus clientes como blogs, sitios web, aplicaciones, widgets, etc.), elementos de marca (como papelería, tazas, cuadernos, etc.) y otras direcciones.

El Logotipo eficiente generalmente se basa en un análisis profundo respaldado por el talento. Además, las habilidades del diseñador presentan una mezcla equilibrada de arte y funcionalidad. Pensando en todos los detalles, el diseñador selecciona el tipo y la imagen de un logotipo que corresponderá a los objetivos de la empresa o la estrategia de la marca.

Explicar y guiar

Esta función de elementos de Diseño Gráfico se usa ampliamente tanto en la impresión como en todos los tipos de interfaces. Puede darse lugar en varios tutoriales, manuales, herramientas, guías, etc.

Por tanto, ahorra un tiempo precioso y ayuda a evitar grandes bloques de copia. Además, los gráficos basados ​​en un análisis exhaustivo del público objetivo activan el mecanismo de empatía y atractivo emocional. También mejora la experiencia del usuario y apoya los objetivos comerciales.

Mejorar la navegación

Los elementos gráficos personalizados son una gran herramienta para mejorar la navegación. Por lo tanto, aumentar su uso. Basado en la investigación y las pruebas de los usuarios, puede tener un gran impacto en las conversiones y en la retención de lectores. Esto proporciona un flujo fácil de viaje a través del sitio web o la aplicación.

Además, toda esta influencia positiva se apoya en el placer estético que los usuarios obtienen de los elementos visuales sofisticados y la composición armónica.

Como podemos ver, hay múltiples propósitos para establecer, como múltiples objetivos que pueden lograrse a través del Diseño Gráfico. La diversidad de enfoques permite crear soluciones de diseño originales y únicas. Es más, con el apoyo de la investigación, el análisis y la evaluación cuidadosa de los usuarios, los elementos de diseño gráfico pueden mejorar la facilidad de uso, fortalecer la marca y brindar una experiencia de usuario positiva.

Ese es el punto donde el arte y la funcionalidad se combinan para resolver problemas y hacer que la gente sea más feliz.

Factoria Creativa, la Agencia de Diseño Gráfico para ti

En Factoria Creativa ofrecemos servicios de Agencia de Diseño Gráfico y cuidamos los pequeños detalles para que marques la diferencia ya que estamos cualificados para plasmar cualquier valor o bien la idea que quiera transmitir una marca.

Si tienes alguna pregunta, no dudes en comentar con Factoria Creativa, intentaremos ayudarte.

El diseño gráfico es un recurso muy potente a la hora de transmitir un mensaje. Se ha hablado bastante de la comunicación no verbal, que muchas veces comunica más que las palabras. El diseño gráfico utiliza composiciones visuales para resolver problemas y comunicar ideas a través de tipografía, imágenes, color y forma. No hay sólo un modo de hacerlo, y es por eso que existen varios tipos de diseño gráfico, cada uno con su propia área de especialización.

Aunque a menudo se superponen, cada tipo de diseño gráfico requiere un conjunto específico de habilidades y técnicas de diseño. Muchos diseñadores se especializan en un solo tipo; otros se centran en un conjunto de tipos relacionados, similares. Pero debido a que la industria está cambiando constantemente, los diseñadores deben ser adaptables y aprendices de por vida para que puedan cambiar o agregar especializaciones a lo largo de sus carreras.

Si eres un aspirante a diseñador o buscas servicios de diseño para tu negocio, comprender los principales tipos de diseño gráfico te ayudará a encontrar las habilidades adecuadas para el trabajo.

Este post se estructurará en dos mitades para optimizar la lectura, teniendo en cuenta su prolongada extensión. Vamos allá:

1. Diseño gráfico de identidad visual

Una marca es una relación entre una empresa u organización y su audiencia. Una identidad de marca es la forma en que la organización comunica su personalidad, tono y esencia, también sus recuerdos, emociones y experiencias. El diseño gráfico de la identidad visual es exactamente eso: los elementos visuales de la identidad de marca que actúan de cara de esta misma marca para comunicar esas cualidades intangibles a través de imágenes, formas y colores.

Los diseñadores que se especializan en el diseño gráfico de identidad visual colaboran con las partes interesadas de la marca para crear activos como logotipos, tipografías, paletas de colores y bibliotecas de imágenes que representan la personalidad de una marca. Además de las tarjetas de visita estándar y papelería corporativa, los diseñadores a menudo desarrollan un conjunto de pautas visuales de marca (guías de estilo) que describen las mejores prácticas y proporcionan ejemplos de marcas visuales aplicadas en diversos medios. Estas pautas ayudan a garantizar la consistencia de la marca en futuras aplicaciones.

Los diseñadores gráficos de identidad visual deben poseer un conocimiento general de todos los tipos de diseño gráfico para poder crear elementos de diseño que sean adecuados para todos los medios visuales.

2. Marketing y diseño gráfico publicitario

Cuando la mayoría de la gente piensa en diseño gráfico, piensa en diseños creados para marketing y publicidad.

Las empresas dependen de los resultados de marketing exitosos para aprovechar el proceso de toma de decisiones de su público objetivo. El gran marketing involucra a las personas según los deseos, necesidades, conciencia y satisfacción que tienen sobre un producto, servicio o marca. Dado que las personas siempre encontrarán el contenido visual más atractivo, el diseño gráfico ayuda a las organizaciones a promover y comunicarse de manera más efectiva.

Los diseñadores pueden especializarse en un tipo específico de medios (envolturas de vehículos o anuncios de revistas, por ejemplo) o crear una amplia variedad de material para impresión, digital y más. Aunque tradicionalmente centrado en la impresión, este rol ha crecido para incluir más activos digitales, especialmente para su uso en marketing de contenido.

Ejemplos de diseño gráfico de marketing:

  • Postales
  • Anuncios de revistas y periódicos
  • Carteles, pancartas y vallas publicitarias
  • Infografía
  • Folletos (impresos y digitales).
  • Carteles publicitarios en vehículos
  • Exhibiciones de señalización y ferias comerciales
  • Plantillas de email marketing
  • Presentaciones de PowerPoint
  • Los menús de restaurantes
  • Anuncios en redes sociales, banners y gráficos
  • Banners y anuncios de retargeting
  • Imágenes para webs y blogs

Los diseñadores de marketing necesitan excelentes habilidades de comunicación, resolución de problemas y gestión del tiempo. Además de ser competentes en varias aplicaciones de diseño gráfico, diseño y presentación, también deben estar familiarizados con la producción para entornos de impresión y en línea. Los puestos de nivel de entrada en esta área son una excelente manera para que los nuevos diseñadores aprendan procesos y adquieran habilidades y experiencia valiosas.

3. Diseño gráfico de la interfaz de usuario

Una interfaz de usuario (UI) es la forma en que un usuario interactúa con un dispositivo o aplicación. El diseño de la interfaz de usuario es el proceso de diseñar interfaces para que sean fáciles de usar y brinden una óptima experiencia. 

Una interfaz de usuario incluye todas las cosas con las que un usuario interactúa (la pantalla, el teclado y el mouse), pero en el contexto del diseño gráfico, el diseño de la interfaz de usuario se centra en la experiencia visual del usuario y en el diseño de elementos gráficos en pantalla: botones, menús, micro -interacciones, y más. El trabajo de un diseñador de IU es equilibrar el atractivo estético con la funcionalidad técnica. 

Los diseñadores de IU se especializan en aplicaciones de escritorio, aplicaciones móviles, aplicaciones web y juegos. Trabajan en estrecha colaboración con los diseñadores de UX (experiencia de usuario, que determinan cómo funciona la aplicación) y los desarrolladores de la interfaz de usuario (que escriben el código para que funcione). Si quieres conocer más sobre UX te gustará leer las 10 reglas heurísticas de usabilidad web de Jakob Nielsen.

Ejemplos de diseño gráfico de la interfaz de usuario:

  • Diseño de página web
  • Diseño de tema (WordPress, etc.)
  • Interfaces de juego
  • Diseño de la aplicación

Los diseñadores de UI deben ser jugadores de equipo respaldados por serias habilidades de diseño gráfico y una excelente comprensión de los principios de UI / UX, diseño responsivo y desarrollo web.

Además de las aplicaciones de gráficos, necesitan conocimientos de lenguajes de programación como HTML, CSS y JavaScript.

4. Diseño gráfico en publicaciones editoriales

Las publicaciones se comunican con una audiencia a través de la distribución pública. Han sido tradicionalmente un medio de impresión. Aquí se incluyen libros, diarios, revistas y catálogos, donde recientemente ha habido un aumento significativo en la publicación digital.

Los diseñadores gráficos o empresas de diseño web profesional como la nuestra en Barcelona, que se especializan en publicaciones, trabajan con editores para crear diseños con tipografía cuidadosamente seleccionada y obras de arte acompañantes, que incluyen fotografía, gráficos e ilustraciones. Los diseñadores de publicaciones pueden trabajar siendo freelancers, miembros de agencias creativas o miembros de una editorial.

Ejemplos de diseño gráfico de publicaciones:

  • Libros
  • Periódicos
  • Boletines de noticias
  • Directorios
  • Informes anuales
  • Revistas
  • Catálogos

 

Los diseñadores de publicaciones deben poseer excelentes habilidades de comunicación, diseño y organización. Además de la experiencia en diseño gráfico, deben comprender la administración del color, la impresión y la publicación digital.

Si tienes alguna pregunta, no dudes en comentar, quizás podamos ayudarte con tu estrategia de comunicación Digital o Publicitaria. Consulta nuestra sección de Diseño Gráfico en Barcelona pues también podemos ayudarte a hacer realidad tu proyecto Web o App.

5. Diseño gráfico de packaging

La mayoría de los productos requieren algún tipo de embalaje para protegerlos y prepararlos para su almacenamiento, distribución y venta. Pero el diseño de empaque también puede comunicarse directamente con los consumidores, lo que lo convierte en una herramienta de marketing extremadamente valiosa. Cada caja, botella y bolsa, cada lata, recipiente o bote es una oportunidad para contar la historia de una marca.

Los diseñadores de empaques crean conceptos, desarrollan maquetas y crean archivos listos para imprimir para un producto. Esto requiere un conocimiento experto de los procesos de impresión y una gran comprensión del diseño industrial y la fabricación. Debido a que el diseño de empaque afecta a tantas disciplinas, no es raro que los diseñadores se encuentren creando otros activos para un producto, por ejemplo fotografía, ilustraciones e identidad visual.

Los diseñadores de empaques pueden ser expertos en negocios o especializarse en un tipo específico de empaque (por ejemplo etiquetas o latas de bebidas) o en una industria específica (como alimentos o juguetes para niños). Su trabajo requiere habilidades conceptuales y de resolución de problemas de primer nivel además de un sólido conocimiento práctico del diseño impreso y industrial. Deben ser flexibles para satisfacer las demandas de los clientes, comercializadores y fabricantes y ser conscientes de las tendencias actuales.

6. Diseño gráfico de movimiento

En pocas palabras, los gráficos en movimiento son gráficos que están en movimiento. Esto puede incluir animación, audio, tipografía, imágenes, video y otros efectos que se usan en los medios online, televisión y películas. La popularidad del medio se ha disparado en los últimos años a medida que la tecnología ha mejorado y el contenido de video se convirtió en el rey.

El “diseñador gráfico en movimiento” es una especialidad algo nueva para los diseñadores. Reservados formalmente para televisión y cine, los avances tecnológicos han reducido el tiempo y los costes de producción, haciendo que la forma de arte sea más accesible y asequible. Ahora, los gráficos en movimiento se pueden encontrar en todas las plataformas digitales, lo que ha creado todo tipo de nuevas áreas y oportunidades.

Ejemplos de diseño gráfico en movimiento:

  • Secuencias de títulos y créditos finales.
  • Anuncios
  • Logos animados
  • Remolques
  • Presentaciones
  • Videos promocionales
  • Videos tutoriales
  • Sitios web
  • Aplicaciones
  • Videojuegos
  • Banners
  • GIFs

Los diseñadores de motion graphics comienzan desarrollando guiones gráficos y luego dan vida a sus conceptos con animación, video y arte tradicional. Dependiendo de la industria, un sólido conocimiento práctico de marketing, codificación y modelado 3D puede ser un activo definitivo.

7. Diseño gráfico ambiental

El diseño gráfico ambiental conecta visualmente a las personas con lugares para mejorar su experiencia general al hacer que los espacios sean más memorables, interesantes, informativos o más fáciles de navegar.

Ejemplos de diseño gráfico ambiental:

  • Señalizaciones
  • Murales de pared
  • Exposiciones en museos
  • Marcas de oficina
  • Transportes público de navegación
  • Interiores de tiendas minoristas
  • Marcas del estadio
  • Espacios para eventos y conferencias.
  • Wayfinding: es un tipo específico de diseño gráfico ambiental que consiste en señalización estratégica, puntos de referencia y señales visuales que ayudan a las personas a identificar dónde están y dónde deben ir para que puedan llegar sin confusión.

El diseño gráfico ambiental es una práctica multidisciplinaria que combina diseño gráfico, arquitectónico, interior, paisajístico e industrial. Los diseñadores colaboran con personas en varios de estos campos para planificar e implementar sus diseños. Debido a eso, los diseñadores suelen tener educación y experiencia tanto en diseño gráfico como en arquitectura. Deben estar familiarizados con los conceptos de diseño industrial y ser capaces de leer y dibujar planos arquitectónicos.

Tradicionalmente, el diseño gráfico ambiental ha producido piezas de impresión estáticas, pero las pantallas interactivas digitales siguen aumentando en popularidad como medio para crear una experiencia más atractiva.

8. Diseño gráfico para arte e ilustración

El arte gráfico y la ilustración a menudo se consideran lo mismo que el diseño gráfico, sin embargo, son muy diferentes. Los diseñadores crean composiciones para comunicar y resolver problemas, los artistas gráficos e ilustradores crean obras de arte originales. Su arte toma una serie de formas, desde arte fino hasta decoración o narración de ilustraciones.

Aunque el arte gráfico y la ilustración no son técnicamente tipos de diseño gráfico, tanto se crea para uso comercial en el contexto del diseño gráfico que no se puede hablar de uno sin los otros.

Ejemplos de arte e ilustración para diseño gráfico:

  • Diseños de camisetas
  • Patrones gráficos para textiles.
  • Gráficos en movimiento
  • Imágenes de stock
  • Novelas gráficas
  • Videojuegos
  • Sitios web
  • Libros de historietas
  • Álbumes de arte
  • Portadas de libros
  • Libros de imágenes
  • Infografías
  • Ilustraciones técnicas
  • Artes conceptuales

Los artistas gráficos utilizan cualquier combinación de medios y técnicas para crear su trabajo, ya que colaboran con escritores, editores, gerentes, vendedores y directores de arte en todos los tipos de diseño gráfico. A menudo tienen una base en bellas artes, animación o arquitectura. Las habilidades y aplicaciones superpuestas permiten encontrar diseñadores gráficos que también trabajan de artistas gráficos e ilustradores (y viceversa).

El diseño gráfico es un campo en constante crecimiento, y la demanda de diseñadores especializados y calificados está en aumento. Cuando buscas a la persona adecuada para realizar un trabajo de diseño, conocer los diferentes tipos de diseño gráfico te ayudará a identificar al especialista que necesitas en una determinada situación.

Si tienes alguna pregunta, no dudes en comentar, quizás podamos ayudarte con tu estrategia de comunicación Digital o Publicitaria. También podemos ayudarte hacer realidad tu proyecto Web o App.

Desde Factoría Creativa como Agencia de Publicidad en Barcelona, hemos tomado la iniciativa de presentaros algunos consejos de las personas con más experiencia en el sector, empecemos por el principio.

Agencia de Publicidad: 12 consejos

Las Agencias de Publicidad generan una cantidad notable de ingresos al año en su conjunto, ¿pero qué camino debería seguir una que empieza su actividad profesional?
Si te encuentras en esta situación, te traemos una serie de consejos de 12 miembros del Consejo de Agencias de Forbes que pueden servirte para sacar adelante tu negocio, vamos allá:

1. CÉNTRATE EN LOS RESULTADOS DE TU AGENCIA DE PUBLICIDAD

“Las Agencias de Publicidad deben entender sus resultados según el nivel de satisfacción de los clientes. Esto diferenciará a tu empresa como una que siempre tiene en mente el objetivo del cliente y cuyo equipo siempre cumple, basándose en esos objetivos”. – Paul Roberts, Kubient

2. ¿UNA AGENCIA DE PUBLICIDAD DEBE INVERTIR EN MARKETING Y VENTAS?

“La mayoría de los propietarios de agencias terminan invirtiendo demasiado tiempo en operaciones, pero eso no hará crecer el negocio. Si quieres que tu Agencia de Publicidad crezca, debes invertir tu tiempo todos los días en Marketing y Ventas, actividades que te permitirán obtener más clientes. La regla número 1 es: mantener el canal de clientes potenciales lleno. Todo lo demás es cuestión de dirigir el negocio”. – Marc Hardgrove, El HOTH

3. ASÓCIATE CON PERSONAS QUE COMPLEMENTEN LAS HABILIDADES DE TU AGENCIA DE PUBLICIDAD

“Mi mejor consejo es asociarse con personas que posean habilidades complementarias a las tuyas. Si eres un gran pensador estratégico, asegúrate de rodearte de personas que realmente puedan hacer el trabajo. ¿Eres un caballo de batalla? Debes encontrar a quienes puedan pensar abiertamente y ver más allá de la lista de tareas actual. Es prácticamente imposible superar $ 1 millón si estás solo en una isla”. – Danielle Wiley, Sway Group LLC

4. UNA AGENCIA DE PUBLICIDAD DEBE CONECTAR CON LA GESTIÓN DE ALTO NIVEL

“Asegúrate de conectarte con los ejecutivos de nivel C desde el principio. No te comprometas y solo trates con gerentes junior. Haz el esfuerzo extra: ¡valdrá la pena!” – Eyal Danon, Ignite Advisory Group

5. EN UNA AGENCIA DE PUBLICIDAD, LA CONTRATACIÓN IMPORTA

“Haz tu mejor esfuerzo para contratar a grandes personas. Las personas de las que te rodeas determinarán si tu Agencia de Publicidad tiene éxito o fracasa”. – George Arison, Shift

6. ENFÓCATE EN HACER CRECER ORGÁNICAMENTE TU AGENCIA DE PUBLICIDAD

“El crecimiento orgánico es la clave para que tu Agencia de Publicidad tenga éxito. Siempre hemos sido muy selectivos con los clientes que contratamos, asegurándonos de que no solo tenemos el tiempo y las conexiones para hacerlos exitosos, sino también asegurarnos de que hay un objetivo común y un entendimiento sobre cómo los ayudará a hacer crecer su negocio. No se trata de la cantidad de clientes, sino de la calidad del servicio y la longevidad”. – Meredith Xavier, El Grupo Ligne

7. ENCUENTRA UN MENTOR PARA TU AGENCIA DE PUBLICIDAD

“En primer lugar, concéntrate en hacer un trabajo excepcional y en encontrar personas a las que puedas instruir para hacer un trabajo excepcional. Si haces un gran trabajo, tu Agencia de Publicidad crecerá. Luego, busca un mentor que aspires a ser, tanto desde la perspectiva de los valores como desde la perspectiva del trabajo. No subestimes el valor que tendrá una empresa basada en la misión para su crecimiento. Por último, di la verdad. No hables por hablar. Llega a tiempo”. – Taylor Bennett, MESH, L.L.C.

8. EN UNA AGENCIA DE PUBLICIDAD, NO HAY ESPACIO PARA EGOS

“Descentraliza la toma de decisiones y acepta que las buenas ideas provienen de muchos lugares y personas. Por lo tanto, ten en cuenta que no hay lugar para el ego en el liderazgo”. – Charles Gabriel, Apester Inc.

9. DIFERENCIA LAS OFERTAS DE TU AGENCIA DE PUBLICIDAD

“Como una Agencia de Publicidad pequeña, tienes que diferenciar tus ofertas para diferenciarte de la competencia. La “especialización” en vídeos no es suficiente. Aprovecha las plataformas nuevas y relevantes, como LinkedIn Video o Facebook Live. Facebook y LinkedIn tienden a promocionar estos formatos en los mini feeds de sus usuarios, obteniendo mejores resultados para sus clientes y, en última instancia, cuentas más grandes para ti”. – Arjun Mohan, Archie.AI

10. AL TRABAJAR EN UNA AGENCIA DE PUBLICIDAD, NO DEBES TENER MIEDO

“Sueña, inspira, crea estrategias, fracasa, aprende, gana, da e innova, y luego repite. No te asustes de las ideas que te ponen nervioso. Aprende el negocio y entiende las finanzas y el resultado final”. – Julie Veloz, IPG Mediabrands

11. UNA AGENCIA DE PUBLICIDAD DEBE IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES

“Debes poder identificar oportunidades, incluso las pequeñas. Si actúas rápidamente y encuentras soluciones inteligentes, puedes escalarlas y aplicarlas a clientes más grandes”. – Marc Aptakin, MAD Studios Co.

12. SÉ CLARO ACERCA DEL VALOR QUE OFRECE TU AGENCIA DE PUBLICIDAD

“Define tu propuesta de valor de manera tan clara que los clientes potenciales conozcan el valor de tu Agencia de Publicidad incluso antes de tener contacto con ellos”. – Mario Carrasco, ThinkNow Research
Si tienes alguna pregunta, no dudes en comentar, quizás podamos ayudarte con tu estrategia de comunicación Digital o Publicitaria. También podemos ayudarte hacer realidad tu proyecto Web o App.

Hoy en día, todas las empresas les cuesta crear una marca en la cual sus clientes confíen y crean en ella. Por ese motivo, los propietarios de las empresas suelen tener muchos quebraderos de cabeza para lograr encontrar su imagen ideal.
Debido a eso, cómo el negocio es tan importante, hay que invertir mucho tiempo en el diseño gráfico y publicidad. Es decir, para crear una marca atractiva y así destacar entre la competencia.

 

¿Cuáles son los elementos esenciales para obtener un buen diseño gráfico?

En general, la idea que tiene la gente sobre el diseño gráfico editorial es errónea y va más allá del diseño de logotipo. Sin embargo, lo cierto es que se debe pensar más que solo en crear una identidad corporativa y, para ello, se debe pasar por distintas fases del diseño gráfico. Las fases que se requieren son:

1. Branding

El branding es un disciplina que se encarga de gestionar y crear marcar. En consecuencia, esta es la unión entre el diseño gráfico y el marketing que se encarga de presentar la marca en el mercado y generar interés en los consumidores. Gracias a esto, conseguiremos crear una marca consolidada y se podrá diferenciar respecto a la competencia. Además, si es buena, también podrá llegar a la mente de los consumidores y que sea recordada.

2. Diseño de logotipo

Una vez se ha constituido la marca y sabemos claramente los valores de la empresa, podremos empezar a crear la concepción del logotipo.
Un buen diseño de logo en Barcelona, debe tener un diseño original, sencillo y siempre tiene que ser atemporal. Debemos pensar de una manera más abstracta sobre lo que queremos que nuestro logotipo transmita. Es decir, que nuestro logotipo siempre se asocie con nuestros principios y nuestra identidad de marca.

3. Diseño web

Actualmente, una empresa si no cuenta con una página web, tiene prácticamente los días contados.
Es imprescindible tener presencia online para llegar a un mayor número de clientela. Un buen diseño web es aquella que tiene una estética bonita y una navegación cómoda.
Como norma general, un diseño web atractivo y fácil para el usuario no garantiza un número elevado de tráfico. Por eso, nos debemos apoyar siempre al posicionamiento SEO para garantizar mayores resultados.

4. Diseño editorial

El diseño editorial es una parte muy necesaria del diseño gráfico. Esto es debido a que este se dedica a la maquetación de nuestras publicaciones editoriales. En definitiva, se encarga del diseño de catálogos, folletos, revistas o libros. Gracias a esto, podemos captar la atención de nuestros lectores y a la vez, crear contenido diferencial a la competencia.

5. Packaging

Su función principal es proteger el producto. Sin embargo, hay que pensar en el diseño de packaging en más allá que un simple envoltorio. Es decir, el diseño del packaging puede determinar que el cliente escoja un producto u otro.

beneficios de imagen corporativa factoria creativa el diseño gráfico

También te podría interesar: Cómo mejorar la imagen corporativa de una empresa

Factores a tener en cuenta para diseñar:

Primero de todo, es necesario conocer a nuestro público objetivo ya que determinará el enfoque del diseño. También, hay que tener en cuenta la tipografía. Tiene que ser agradable para la vista y tiene que estar acorde con la imagen de marca. El diseño de portada también es fundamental ya que es la primera imagen que le llega al cliente. En el caso de ser un cartel publicitario, ha de ser capaz de despertar curiosidad entre los consumidores.

Los 6 motivos por los cuáles tu empresa necesita el diseño gráfico:

1. Atraer la atención: 

Es necesario, debido a la cantidad de productos similares, destacar siempre en tu producto respecto la competencia. Es decir, tenemos que asegurarnos que nuestros productos tengan un diseño que cautive a nuestro público objetivo.

2. Un envoltorio original: 

El envoltorio de un producto es muy importante porque un buen diseño de packaging llamará la atención del consumidor. Por tanto, tener un envoltorio llamativo hará que el cliente potencial se decante por tu producto antes que el de la competencia.

3. Constituir tu imagen de marca:

Crear la imagen de marca que queremos tiene que mostrar nuestra filosofía y valores para conectar con el consumidor. En definitiva, tenemos que darle una personalidad a nuestro producto para que el cliente se identifique con él.

4. Aumentar las vendas de tu empresa:

Una vez los consumidores ven nuestra empresa con otros ojos, la valorarán mejor que a la competencia. Para ello, hemos de hacer que recuerden nuestra empresa respecto a la de los demás y así acaparar con más clientela. En definitiva, gracias a eso nuestro aumento de vendas será notable.

5. Generar confianza:

Nuestro diseño no ha de estar enfocado sólo en captar la atención del cliente, también ha de mantenerla. Esto, solo lo conseguiremos si la clientela logra conectar con nuestra imagen de marca. Para eso debemos dar un trato más personalizado para que vean que pensamos en ellos como clientes.

6. Reducir el tiempo de mercado:

Cambiar o crear un nuevo diseño de nuestra imagen de marca puede volver a atraer a nuestros consumidores. El diseño de un paquete del producto nuevo puede hacer que los clientes cambien su manera de ver el producto. Por eso, es muy importante que el público se mantenga interesado para que vuelvan mientras nosotros desarrollamos nuevas ideas.

Factoria Creativa, la agencia de diseño gráfico ideal

En Factoría Creativa, agencia de diseño en Barcelona llevamos más de 25 años de experiencia en el sector de la comunicación y destacamos por nuestra creatividad, originalidad y profesionalidad con todos nuestros clientes.

Además, podemos ayudarte creando diseños de packaging, diseños de catálogos, memorias de empresa o diseñar espacios corporativos, como por ejemplo, stands entre muchos más servicios.
Si tienes un proyecto entre manos contacta con Factoría Creativa, nos encargaremos de llevar a cabo toda tu propuesta.