Posted on

Nuevas tendencias SEO: Algoritmos con Inteligencia Artificial

Rate this post

El SEO (Search Engine Optimization) es esencial cuando se trata de aumentar la visibilidad de una página web. En el SEO influyen factores de posicionamiento, en cuanto a los contenidos que se ofrecen o las webs externas, todo ello va cambiando a medida que Google y el resto de buscadores van cambiando sus algoritmos. Entonces, la Inteligencia Artificial utiliza algoritmos para poder demostrar a los usuarios de Internet las cosas que más les gustan o necesitan. En este post, comentaremos la nueva tendencia SEO de los algoritmos con Inteligencia artificial que podría determinar el posicionamiento de una web en las SERP (Search Engine Results Page) a lo largo del 2022.

También te puede interesar: “¿Qué es el SEO negativo y cómo arreglarlo?

Tabla de contenidos

Impacto actual

La Inteligencia Artificial desempeña un papel clave en cualquier estrategia de SEO gracias a la evolución de la capacidad de procesamiento de datos que se ha alcanzado. El propio algoritmo de IA de Google, Rank Brain, muchos expertos consideran que la experiencia del usuario es un factor de clasificación importante, lo que significa que la tasa de clics y la cantidad de tiempo que las personas pasan en un sitio web son factores clave que influyen en las posiciones de búsqueda.

 

Inteligencia artificial

 

Además, hay algoritmos detrás de algunas de nuestras acciones diarias, sobre todo las que implican datos. Cuando hacemos una búsqueda en Google, los algoritmos no solo tienen en cuenta el texto que buscamos. Saben desde donde nos conectamos o qué otras búsquedas hemos hecho antes, para darnos resultados que pueden ser relevantes para nosotros.

 

¿Cuál es la diferencia entre un algoritmo y la inteligencia artificial?

Lo que diferencia a la Inteligencia Artificial de otros programas es que no hay que programarla específicamente para cada escenario. Para crear IA, hay dos materias primas como por ejemplo los algoritmos y los datos para entrenarlos. En este caso, se puede decir que el algoritmo proporciona las instrucciones para la máquina y los datos permiten a la máquina aprender a utilizar esas instrucciones y perfeccionar su uso.

 

Tipos de algoritmos en Inteligencia

En función del tipo de aprendizaje al que se acaban sometiendo, los tres principales algoritmos en Inteligencia Artificial son los de aprendizaje por refuerzo, supervisado y no supervisado.

  • Aprendizaje por refuerzo (Reinforcement Learning):

Este tipo de algoritmo está basado en el concepto humano de “prueba y error” que llevado a la tecnología se establece un sistema de recompensas para la máquina cuando acierta. Los principales algoritmos que se emplean son programación dinámica (dynamic programming), Q-Learning y SARSA (State–action–reward–state–action).

  • Aprendizaje supervisado (Supervised Machine Learning):

Emplea modelos predictivos que utilizan datos de entrenamiento. Se trata de un sistema que recibe un conjunto de datos y un objetivo. Después el modelo se acaba ajustando o entrenando hasta que llegue a ese objetivo.

  • Aprendizaje no supervisado (Unsupervised Machine Learning):

Este tipo de algoritmo es similar al del aprendizaje supervisado. El algoritmo los etiqueta automáticamente organizando los datos o describiendo su estructura. Se trata de una técnica útil cuando no se sabe cuál debe ser el resultado.

 

Ventajas de la Inteligencia Artificial (IA)

Su uso en los negocios es cada vez más común y necesario para la optimización y la evolución de los procesos. Las ventajas de utilizar la Inteligencia Artificial son la siguientes:

  1. Es capaz de analizar un número elevado de datos en cuestión de segundos para organizar, clasificar y dar sentido a toda esa información recibida.
  2. Procesos más rápidos, ya que permite que las máquinas tomen decisiones más rápido que el humano promedio, que al final ayudan a realizar acciones en un periodo de menor tiempo.
  3. Y por último, aumenta la productividad y calidad en la producción del trabajo que realizan. Al poder disponer de mayor información les permite tener una visión más focalizada del trabajo y así tomar mejores decisiones.

Sobre el autor

Vicente Salvador

CEO y Project Manager en Factoria Creativa, agencia de publicidad en Barcelona que cuenta con 20 años de experiencia en el sector del diseño Gráfico diseño Web y Marketing digital.

 

Servicios relacionados