En los últimos tiempo, hemos visto aparecer nuevos códigos en Google Analytics. Y en Factoría Creativa te vamos a explicar qué es este nuevo código y a qué corresponde.
También te puede interesar: “¿CÓMO SABER SI MI DOMINIO ESTA EN LISTA NEGRA (BLACKLIST)?”
Tabla de contenidos
- ¿Qué es ?fbclid=?
- ¿Qué consecuencias tiene la implantación del parámetro ?fbclid=?
- ¿Cómo puedo eliminar ?fbclid= de WordPress?
- ¿Cómo puedo eliminar ?fbclid= en Google Analytics?
¿Qué es ?fbclid=?
Si has accedido a tu Google Analytics en los últimos días, habrás visto que tras la URL de tus páginas aparece un nuevo “código“, una larga lista de letras y números, que empieza por “?fbclid=“. Verás algo así :
Si al consultar tu Google Analytics has notado un aumento de las visitas a las URL que comienzan con el parámetro ?fbclid= seguido de un número y unas letras, no te asustes: se trata de tráfico de Facebook.
El parámetro ?fbclid= es utilizado por Facebook para controlar adecuadamente las conversiones que se producen en un sitio web debido al tráfico procedente de las URLs compartidas en esa misma red social.
¿Qué consecuencias tiene la implantación del parámetro ?fbclid=?
Con este nuevo parámetro, podemos atribuir mejor las visitas de Facebook desde GA . Lo que no es tan bueno es que el parámetro de rastreo que acompaña a ?fbclid= es único.
Además de las implicaciones que pueden afectar a la privacidad de los usuarios de FB, el parámetro hace que Google Analytics considere que cada clic desde Facebook llega a una página diferente, siendo realmente el mismo contenido.