Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso informático, un sistema o un algoritmo. Se utilizan ampliamente en muchos campos para documentar, en el marketing digital, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos a menudo complejos en diagramas claros y fáciles de entender. Los diagramas de flujo utilizan rectángulos, óvalos, rombos y muchas otras formas para definir el tipo de paso, así como flechas de conexión que establecen el flujo y la secuencia. Pueden ir desde simples diagramas dibujados a mano hasta completos diagramas generados por ordenador que describen múltiples pasos y vías.
También puede te interesar: «¿CUÁNTO TARDA UNA PÁGINA WEB EN APARECER EN GOOGLE?»
Tabla de contenidos
- Símbolos de diagramas de flujo
- Diagramas de flujo para algoritmos/programación informática
- ¿Cómo se utilizan los organigramas en muchos otros ámbitos?
- Cómo planificar y dibujar un organigrama básico
Símbolos de diagramas de flujo
Diagramas de flujo para algoritmos/programación informática
Los diagramas asociados que se utilizan en los programas informáticos incluyen:
- Lenguaje Unificado de Modelado (UML): es el lenguaje de propósito general utilizado en la ingeniería del software para el modelado.
- Diagramas de Nassi-Shneiderman (NSD): se utilizan para la programación informática estructurada. Llevan el nombre de sus creadores: Isaac Nassi y Ben Shneiderman, que los desarrollaron en 1972 en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook. También se denominan «structogramas».
- Diagramas DRAKON: DRAKON es un lenguaje visual de programación algorítmica utilizado para crear diagramas de flujo.
¿Cómo se utilizan los organigramas en muchos otros ámbitos?
Aparte de que los diagramas de flujo se utilizan en la programación, también se emplean en muchos otros ámbitos. De hecho, podemos encontrar diagramas de flujo en :
1. Educación:
En el sector de la educación podemos hacer muchas cosas como :
- Crear una presentación oral o un plan de clase.
- organizar un proyecto en grupo o individual.
- comunicar hipótesis y teorías.
- comprender un proceso científico.
2. Ventas y marketing:
También, podemos usar de los diagramas de flujos en el sector de ventas y marketing.
- Diseñar un proceso de venta.
- Planificar las estrategias de investigación.
- Difundir las políticas de comunicación.
- Trazar un proceso de encuesta.
3. Manufactura:
- Indicar la composición química o física de un producto.
- Ilustrar el proceso de manufactura de principio a fin.
- Descubrir y resolver ineficiencias en un proceso de manufactura o adquisición.
4. Ingeniería:
- Demostrar la fase de prototipo y diseño de una nueva estructura o producto.
- Representar los flujos del proceso o del sistema.
- Diseñar y mejorar los procesos químicos y de la planta.
- Evaluar el ciclo de vida de una estructura.
5. Negocios:
Y por fin, hay el sector de negocios. Donde, podemos ver diferentes cosas.
- Comprender los procesos de pedido y compra.
- Representar la rutina diaria o las tareas de un empleado.
- Comprender los caminos que siguen los usuarios en un sitio web o en una tienda.
- Desarrollar un plan de negocio o de desarrollo de productos.
Cómo planificar y dibujar un organigrama básico
Para poder dibujar y planificar un buen diagrama de flujo, hay que seguir varios pasos para conseguir el organigrama más completo.
- Defina su objetivo y su alcance. ¿Qué quiere conseguir? ¿Está considerando las cosas correctas con un punto de partida y un punto final adecuados para lograr ese objetivo? Investigue con suficiente detalle, pero con la suficiente sencillez a la hora de crear sus diagramas para comunicarse con su público.
- Enumere las tareas en orden cronológico. Esto puede implicar discusiones con los participantes, la observación de un proceso o la revisión de cualquier documentación existente. Puedes escribir los pasos en forma de nota o empezar con un borrador de diagrama.
- Organícelos por tipo y número correspondiente, como proceso, decisión, datos, entrada o salida.
- Cree su diagrama de flujo, ya sea dibujándolo a mano o utilizando un programa como Lucidchart.
- Confirme su diagrama de flujo comprobando todos los pasos con las personas implicadas en el proceso. Observe el proceso para asegurarse de que no olvida nada importante para su objetivo.