Posted on

Diseño de catálogos: más allá de la presentación de productos y servicios

El catálogo de tu empresa no solo es importante porque muestra los productos o servicios que ofrecemos, sino que nos muestra al cliente como empresa. Por esta razón es muy importante que el catálogo tenga un buen diseño gráfico y muestre los valores que queremos transmitir al cliente.

¿Qué es un catálogo y por qué es importante?

Un catálogo, al igual que un logotipo o una tarjeta de visita, es una herramienta que sirve para identificar y reforzar el conocimiento de la marca. Los especialistas en marketing saben cuánta precisión hay en la creación de un catálogo y hasta qué punto un buen catálogo puede marcar la diferencia en términos de ventas.

Un catálogo es esencialmente una extensión de su negocio: es único para su marca, sus ofertas y su público. Desde la selección de productos hasta la elección del diseño, son muchos los elementos que intervienen en la creación de un catálogo que funcione para usted.

Es esencial crear un documento que sea, en la medida de lo posible

funcional: fácil de consultar y con un diseño intuitivo

atractivo: que tenga una buena portada firme, un papel de alta calidad, una maquetación clara y moderna, etc.

El 58% de los compradores online consultan los catálogos a la hora de tomar decisiones de compra. De hecho, los catálogos pueden ser la clave para comercializar eficazmente sus productos o servicios, tanto si tienes una tienda en línea como una tienda física.

Los catálogos proporcionan a los consumidores una imagen clara de lo que tu ofreces. Además, te dan la oportunidad de expresar los valores de tu empresa e incorporar otra información relevante sobre tus selecciones. Los catálogos son más que una muestra de los servicios y productos de la empresa.

Los catálogos son una presentación de la empresa, tienen un concepto y la línea gráfica que les acompaña va más allá de las ventas.

Aquí están algunos consejos para confeccionar un catálogo que realmente muestre lo que es tu negocio.

ejemplo de catálogo

Consejos para crear tu catálogo, más allá de los objetivos de venta

Cada catálogo es un mundo y tener claro puntos esenciales del entorno, como pueden ser los siguientes:

Conoce tu marca

Es importante considerar tu catálogo como una herramienta de marketing. En este sentido, tu catálogo debe transmitir ante todo tu marca y/o los valores de tu empresa.

Antes de lanzarte a diseñar tu catálogo, identifica todos los aspectos de tu marca. Ahora es el momento de diseñar un logotipo, por ejemplo, si tu empresa carece de él.

También es el momento de identificar tus valores subyacentes, tu misión y tu público objetivo. Todo esto puede informar sobre los productos que elijas para destacar en tu catálogo, el formato del propio catálogo e incluso su longitud.

Un catálogo eficaz promoverá la imagen de tu marca en cada una de sus páginas. Los mejores consejos de diseño de catálogos integrarán plenamente la misión de tu empresa y la ideología de tu marca.

Todos los aspectos del texto de tu catálogo, las imágenes, las cubiertas y otros elementos deben tener el mismo tema y exudar el estilo de vida con el que está conectando.

Establezca su colección

Tu oferta, ya sea un producto o un servicio, es el rey. Cuando se trata de cómo hacer un catálogo de productos, es importante elegir el alcance de tu producto antes de sumergirse en el diseño del catálogo.

Algunos catálogos, por ejemplo, pueden tener sólo unas pocas páginas, mostrando artículos selectos de una colección más amplia o mostrando algunos casos prácticos de tu estudio de diseño. Otros catálogos contienen toda la selección de productos de una empresa.

Piensa en la estructura y la organización: la gente compra por ocasiones, no sólo por productos, así que podrías organizar las ofertas en torno a ocasiones y temporadas específicas, ajustando las gamas a los temas.

Coloca la importancia de la disposición y el diseño

Los catálogos de éxito incluyen fotos profesionales de todos los artículos disponibles, imágenes relevantes de los miembros del personal, servicios prestados, etc. Intenta capturar imágenes de tus productos o servicios con la vista puesta en lo que tus clientes querrán ver.

Diseña para tu público: el catálogo debe ser una traducción de la identidad y el propósito de tu marca, al tiempo que transmite los beneficios que aporta a sus clientes. Debe ayudar a satisfacer las necesidades de tu público.

Para traducir el espíritu de tu marca a través de tu catálogo, el diseño gráfico se presenta como esencial. Permitirá plasmar todo el contenido que has generado en un catálogo totalmente acorde con tu visión.

Con el uso de tu logotipo y los diseños de las plantillas, podrás elaborar un catálogo completo para las necesidades de tu empresa. Transmitir una identidad clara a través de tus soportes de marketing y, por tanto, de tu catálogo, reforzará la imagen de marca y el posicionamiento a los ojos de los consumidores.

Te hará reconocible en el mercado y aumentará la notoriedad de tu marca. Los consumidores deben pensar en tu marca cuando piensan en un sector determinado.

De ahí que los catálogos vayan más allá de las ventas: el diseño del catálogo, el significado, el concepto y la línea gráfica que lo acompaña contribuyen a este conocimiento de la marca, a su concienciación y a la mejora de su imagen.

Crea contenido relevante y organizado

La mayoría de los catálogos comerciales contienen algo más que imágenes y descripciones de los productos. Recuerda que tu catálogo es esencialmente una herramienta de marketing.

Puedes incluir una declaración de la empresa antes de las páginas de productos. El contenido relacionado con la marca y tu identidad debe recibir tanta atención como las descripciones y características de los productos.

Utiliza el contenido de relleno como una oportunidad para hablar de tu marca, los valores de la empresa o su historia. Asegúrate de mantener un tono de texto coherente en todo el catálogo.

Los esquemas de color pueden ayudarte a organizar ciertos tipos de contenido y deben ser coherentes con el espíritu de la marca y la racionalidad.

La redacción es muy importante, ya que debe asegurarse de que el contenido sea rico, relevante y sin errores. Debe ser informativo y conciso. Recuerda que tu catálogo debe informar a los clientes pero no alejarlos con un exceso de palabrería.

Incorpore información de contacto

Tus clientes nunca deberían estar lejos de ponerse en contacto contigo, especialmente cuando navegan por tu catálogo. Por ello, asegúrate de incluir la información de contacto pertinente para facilitar cualquier decisión de compra o acción prevista por el cliente.

Aquí no se trata sólo de generar ventas: tu empresa debe mostrarse accesible. Tu cliente debe poder sentirse cerca de ti, que puede ponerse en contacto contigo en cualquier momento, sin dificultades.

Si te ha parecido útil el artículo sobre diseño de catálogos, puedes informarte y asesorarte sobre nuestros servicios con un profesional de Factoría Creativa contactando con nosotros.

banner diseño grafico interno

Sobre el autor

Servicios relacionados